Menos incidencias registradas por la Policía Local, más intervenciones contra el uso de material pirotécnico ilegal con detenciones e identificados y un mayor civismo por parte de los falleros y falleras. Estas fallas se ha reforzado tanto la presencia policial en las calles y la limpieza con un aumento del 15% que unido a una mayor concienciación de las comisiones falleras por el reciclaje y la limpieza se ha mejorado en la ciudad. Los servicios de limpieza han trabajado las 24 horas para mantener lo más limpia la ciudad a pesar de la actividad fallera en toda la ciudad.
A pesar de la lluvia la ofrenda volvió a ser multitudinaria participó el mismo número de falleros y falleras que el año pasado, pero se mejoraron los tiempos de paso de las falleras mayores de Valencia frente al año pasado. El año 2024 salieron a la ofrenda 113.676 falleros y falleras más músicas, mientras este año lo ha hecho 113.563 personas. El día 18 cuando estuvo lloviendo durante todo el tiempo pasaron más fallero y falleras que el año anterior 54.344 frente a los 52.018 del año 2024.
La Policía Local ha detenido a tres personas por uso ilegal de pirotecnia y ha realizado 3.196 identificaciones. Entre el 1 y 19 de marzo, más de 15.000 efectivos de la Policía Local han participado en los operativos ordinarios y extraordinarios de Fallas
Seguridad ciudadana
En relación a la seguridad ciudadana, el balance es de 61 detenidos en un total de 3.600 intervenciones, en las que 77 actas han sido por conducción bajo los efectos de las drogas; 154 bajo los efectos del alcohol; 100 por actos vandálicos; 122 por hurtos; 311 por tenencia o consumo de drogas; y 11 por tráfico de drogas
En cuanto a la movilidad en la ciudad, desde lunes pasado, 10 de marzo, hasta ayer utilizaron las diferentes líneas de la EMT 3,4 millones personas, de las que 1,3 millones lo hicieron entre el día 15 y el 19. Además, se han cumplido el 99,2 % de los servicios programados con 42.960 expediciones desde 14 marzo.
En total, el cuerpo de Bomberos ha supervisado un total de 35 espectáculos pirotécnicos durante las Fallas de 2025 y ha colaborado en un incendio industrial, del que no hay quelamentar daños personales, ocurrido anoche en Burjassot casi en paralelo al inicio de la quema de los primeros monumentos falleros
Limpieza
El Ayuntamiento destinó este año 3,15 millones de euros y refuerza los medios humanos y técnicos desde el 1 hasta el 23 de marzo. La Delegación de Limpieza ha incrementado en un 470% el personal destinado al día de San José y desplegará cada noche operarios con mochilas portátiles con desinfectante y desodorizante para llegar a zonas más inaccesibles. El operativo de limpieza contempla la movilización de 51 equipos polivalentes, el movimiento de 2.210 contenedores, la colocación de 700 parejas de papeleras y la instalación de urinarios portátiles el fin de semana del 7 al 9 de marzo.
Los días 15 y 17 de marzo ha habido 775 personas de refuerzo al turno habitual de trabajo, y el domingo 16, el refuerzo ha sido de 1065 personas añadidas al dispositivo de 348 de un festivo lo que corresponde a un 300 %. Durante el día 19 hubo en la calle 2.085 personas, entre limpieza y recogida, incluido el personal para la limpieza de la Nit de la Cremà. El refuerzo de 1721 personas corresponde a quintuplicar la plantilla habitual de un festivo normal.
Durante la Nit de la Cremà se han recogido 2.355 toneladas de cenizas de las fallas, es decir, un 10,4 % más que en el año 2024, un incremento que se explica sobre todo porque los residuos de las fallas, y en especial la arena que protege el pavimento, estaban muy mojados por las lluvias, por lo que pesa más. Por su parte, el total de residuos recogidos durante la Nit del Foc fue de 30 toneladas.