La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo habilitó la oficina de información para canalizar consultas sobre las cuatro áreas afectadas por la riada del pasado 29 de octubre. Alcanzó las 400 consultas en dos semanas.
La oficina se puso en marcha el pasado 3 de noviembre con el objetivo de poder ayudar a los ciudadanos afectados en las consultas que quisieran realizar sobre estas materias. Desde Educación se valora la rapidez en poner en marcha esta herramienta a disposición de los ayuntamientos, centros educativos, universidades y empresas (pymes, cooperativas, autónomos…).
En materia educativa, a través del correo habilitado dana_educacio@gva.es, los ciudadanos mostraron una vez más su solidaridad ofreciendo su ayuda también a través de esta Oficina, lo que supuso más del 37 % del total de las comunicaciones recibidas.
La reubicación de los alumnos afectados por la riada fue la siguiente cuestión con mayor número de consultas, con un 22,5 % del total en materia educativa, y por detrás las consultas sobre la reanudación de las clases.
-
Las principales consultas sobre Empleo están relacionadas con los ERTEs, tanto en lo que se refieres a su tramitación como a los derechos de los trabajadores.
En lo que se refiere al ámbito de empleo, la mayoría de los ciudadanos realizaron consultas mediante el correo dana_ocupacio@gva.es relacionadas con los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, tanto relativas a su tramitación como a los derechos de los trabajadores.
En materia cultural, las comunicaciones al correo dana_cultura@gva.es fueron mayoritariamente sobre los daños sufridos en bienes de carácter cultural. Las consultas se canalizaron a través del formulario que se encuentra disponible en https://cultura.gva.es/es/formulario-evaluacion-dana
De esta forma, más del 82 % de las comunicaciones tramitadas por esta Oficina de Coordinación en materia de Cultura se refieren a estos formularios.
Por último, las consultas relativas a la materia de Universidades, para las que se ha habilitado el correo dana_universitats@gva.es, fueron mínimas, ya que los ciudadanos preferentemente han optado por ponerse en contacto directamente con las respectivas Universidades.