La última fase del proceso participativo VLCParticipa arrancará el viernes 10 de octubre, y se prolongará hasta el 7 de noviembre.
Durante este periodo, la ciudadanía podrá votar entre más de 450 propuestas finalistas de esta iniciativa municipal que asigna una partida bianual de 16 millones de euros para convertir las ideas vecinales en inversiones reales.
La concejala de Participación y Acción Vecinal, Julia Climent, ha explicado que el número de propuestas podría aumentar, ya que unas 30 siguen en proceso de evaluación técnica, que finalizará en las próximas horas.
Participación ciudadana y votación presencial
Las votaciones se abrirán a las 8:30 horas del viernes, a través de la web vlcparticipa.valencia.es.
Además, el Ayuntamiento habilitará espacios municipales para la votación presencial entre finales de octubre y principios de noviembre, con el objetivo de facilitar la participación a personas con menor acceso digital.
Entre las novedades de esta edición destacan la “garantía territorial”, para asegurar que las inversiones lleguen a todos los barrios, y el “voto en contra limitado”, que permitirá detectar posibles rechazos sociales antes de ejecutar un proyecto.
Alta participación ciudadana en las fases previas
Climent ha destacado la alta participación en las fases previas del proceso:
más de 15.400 personas han apoyado alguna de las 2.776 propuestas presentadas, lo que supone un incremento de 5.000 participantes respecto a la edición anterior.
En total, 1.441 propuestas superaron los apoyos mínimos para pasar a la fase técnica, de las cuales 450 han resultado finalistas y serán sometidas a votación ciudadana.
Jardines, movilidad y obras, las áreas más propuestas
La concejala ha avanzado que, por el momento, 181 propuestas están relacionadas con jardinería y zonas verdes, seguidas por 115 de movilidad y 72 de obras e infraestructuras.
También destacan 52 iniciativas deportivas y 56 sobre alumbrado y servicios públicos.
Todas las propuestas viables estarán disponibles en la web con sus informes técnicos completos, garantizando la transparencia del proceso.
Voto presencial y nuevas herramientas de participación
El Ayuntamiento ha difundido un vídeo explicativo sobre el sistema de votación online, al tiempo que ofrecerá votación presencial en las juntas municipales de distrito y alcaldías pedáneas durante la última semana de octubre y la primera de noviembre.
La edil ha explicado también la introducción del voto en contra limitado, que permitirá expresar el rechazo a una sola propuesta por distrito, fomentando un proceso más participativo y equilibrado.
Garantía territorial para barrios y pedanías
Julia Climent ha subrayado la importancia del mecanismo de garantía territorial, diseñado para favorecer a los barrios con menor población y las pedanías.
Este mecanismo se basa en los datos de la Oficina de Estadística y beneficiará a 18 barrios —como el Pla del Remei, Botànic, La Roqueta, Tendetes, Soternes, la Llum o Favara— y a todas las pedanías de València, que hasta ahora no habían logrado aprobar propuestas en las ediciones anteriores.