El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una nueva estrategia de impulso al emprendimiento local mediante ayudas directas por valor de un millón de euros. La medida se dirige a startups del ecosistema valenciano y forma parte de la estrategia municipal Valencia Innovation Capital (VIC), promovida por la Concejalía de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, encabezada por Paula Llobet.
De vehículo de inversión a programa de subvenciones
El acuerdo, ratificado en Junta de Gobierno Local, sustituye la idea inicial de un vehículo público-privado de inversión por un modelo de subvenciones directas con criterios estrictos de evaluación y seguimiento. El objetivo es simplificar la gestión administrativa y aumentar la eficiencia del gasto público.
“Con esta medida ganamos agilidad, garantizamos seguridad jurídica y ofrecemos a nuestras startups un respaldo más eficaz”, ha señalado la concejala Paula Llobet. VIC ha contado con el asesoramiento de una entidad especializada, cuyo análisis recomienda este modelo por su mayor viabilidad jurídica y operativa.
Evaluación, acompañamiento y sectores estratégicos
La convocatoria, con un presupuesto de hasta un millón de euros, se dirigirá a startups que desarrollen soluciones innovadoras en sectores estratégicos. El programa incluye seguimiento individualizado, asesoramiento técnico y evaluación de resultados. También se amplía el plazo de ejecución del proyecto hasta el 30 de junio de 2026.
Alineación con el Plan de Actuación 2025
Esta reorientación responde a las recomendaciones del Servicio de Auditoría Integral del Ayuntamiento y se ajusta al Plan de Actuación 2025 de Valencia Innovation Capital. La iniciativa refuerza el compromiso del consistorio con el crecimiento de un ecosistema emprendedor sólido, competitivo y alineado con los objetivos de transformación digital y sostenibilidad de la ciudad.
 
			 
					















