La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, reivindica la inteligencia artificial como palanca de eficiencia para el futuro del pequeño comercio y una herramienta estratégica en el objetivo de que ningún comercio valenciano se quede atrás en la era digital.
La consellera, que ha presentado la octava edición del ‘Foro RETAIL future’ que se celebra en el CaixaForum de València, ha destacado que “la inteligencia artificial puede liberar tiempo, mejorar la atención al cliente y optimizar procesos.”
“Herramientas como chatbots, análisis de datos, generación de contenidos y asistentes virtuales están al alcance de todos. Por eso, desde la Conselleria, en colaboración con la oficina PATECO, hemos impulsado el programa Smart Retail Accelarator, que ofrece formación práctica para aplicar inteligencia artificial generativa en la gestión diaria de autónomos y pymes”, ha añadido.
El comercio minorista representa el 12,5 % del PIB valenciano, con más de 400.000 empleos y 73.000 empresas, la mayoría de autónomos y microempresas, lo que le convierte, según ha subrayado Cano, “en el sector con mayor peso en la estructura empresarial de la Comunitat Valenciana y el que más contribuye a la cohesión territorial, con más de 55.000 putos de venda, buena parte de los cuales de proximidad”.
Liderazgo femenino
Además, la consellera ha enfatizado el papel de la mujer en el comercio valenciano. “Más del 61 % de las personas que trabajan en el comercio minorista son mujeres, y más de la mitad de las empresas están lideradas por ellas. En sectores como la moda y el cuidado personal, el liderazgo femenino supera el 64 %”.
La consellera también ha reivindicado que el comercio no es sólo economía. “Es también identidad, dinamismo urbano y cohesión social. Es el escaparate de nuestros productos locales, el corazón de nuestros barrios y pueblos, y el vínculo directo y social entre productores y consumidores”, ha afirmado.
“Renacer con ingenio”
Cano ha resumido en cuatro ejes la política comercial de la Generalitat, que ha descrito como moderna, práctica y cercana. En primer lugar, el apoyo al emprendimiento y al relevo generacional. El segundo, el fomento de la competitividad, la innovación y la digitalización. También la conexión entre comercio y turismo. Y, finalmente, la modernización del comercio de proximidad y de los mercados municipales.
La consellera ha hecho estas declaraciones en el ‘RETAIL future 2025’, el foro sobre tendencias y digitalización en el pequeño comercio y la artesanía, organizado en colaboración con el Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.
Desde su nacimiento, hace ocho años, por este foro han pasado 310 ponentes, 2.700 asistentes presenciales y se han expuesto un centenar de casos de éxito. El lema de esta edición es ‘Renacer con ingenio’.
 
			
















