Buena parte de los más de 1400 millones de euros facturados el año pasado por el sector de juego en línea en España tienen que ver con lo que sucede dentro de los teléfonos móviles, dispositivos que se han convertido en el centro de atención de los operadores en línea.
Según las firmas de consultoría, el mercado del juego móvil en España llegó a los 39,7 mil millones de dólares en 2022 y se proyecta que llegue a 66,8 mil millones para 2030. El fenómeno se explica por la red robusta de comunicaciones, la oferta de bonos de casino españoles, un mercado de apuestas en expansión y un grupo de usuarios cada vez más habituados al juego en línea.
Un 95% de cobertura 5G en España
España es uno de los países con mayor conectividad de toda Europa. En este país la cobertura de fibra óptica alcanza ya al 95% de los hogares y la cobertura de las redes de 5G llegan al 95% de los habitantes, de acuerdo a datos del Gobierno de España.
A lo anterior se suma que está entre los tres primeros del continente en número de nodos edge, una característica esencial para la conectividad 5G y la computación en la nube.
Esta serie de infraestructuras es la base que sustenta un terreno fértil para los servicios online, entre los que se incluyen los de juego, como veremos a continuación.
¿Cómo se conectan los jugadores en España?
La base tecnológica antes mencionada permite, según datos de la consultora Next Step in Solutions, más del 83% de los usuarios de casino y casas de apuestas prefieran conectarse a través del móvil antes que desde el ordenador.
Asimismo, los datos de la DGOJ refuerzan los datos sobre ese comportamiento y expanden la comprensión sobre el perfil del jugador español. Por ejemplo el organismo regulador da cuenta de un número récord de jugadores en 2024, con 1.991.550 cuentas activas.
De las anteriores, el 83,15% corresponden a perfiles masculinos y solamente 16,85% son mujeres. Más del 85% tiene entre 18 y 45 años, un número que tiene que ver con la naturaleza del juego online.
Sobre el último dato conviene hacer un asterisco. Que solamente el 15% de los jugadores tenga más de 45 años en el sector online no significa que las personas de esa edad no participen en juegos de azar, sino que habitualmente lo hacen a través de casinos físicos o agencias de lotería.
Aún así, los números son cambiantes y la radiografía de hoy puede ser muy distinta en los próximos años, sobre todo cuando se habla de un crecimiento proyectado superior al 7% anual.
¿Qué juegos eligen los españoles y cómo se distribuyen?
Si continuamos con el análisis del perfil de los jugadores locales encontramos un patrón relevante. Las apuestas deportivas son el segmento con mayor número de participantes, con 1.568.197 jugadores y una tasa de variación anual de +25,43%.
Sin embargo, la variación es aún superada por el casino online, que muestra en un año un crecimiento del 29,23%, seguido del póker con un salto del 13,02%.
La media mensual de jugadores activos es de 953.182, con un tiempo medio de actividad de 5,74 meses. Aún así, el dato con el que lidian los operadores de juego es que el 21,91% abandona después de su primer mes.
Este último número explica por qué en el mercado las marcas de casinos se esfuerzan en fidelizar tanto como en captar, usando estrategias de marketing que impulsan la retención. Entre las anteriores, destacan los juegos virtuales, los formatos de premio instantáneo y las interfaces localizadas que mejoran la experiencia desde el móvil.
También ganan terreno los programas de fidelización gamificados, que ofrecen recompensas por tiempo de juego o depósitos.
El teléfono móvil en el centro de la escena
Los ingresos brutos del segundo trimestre de 2025 en el sector del juego alcanzaron los 410 millones de euros, lo cual representa un 18% más que el mismo período del año pasado. En un mercado creciente, no es ilógico que los operadores se esfuercen por competir entre ellos, dando una oferta cada vez más teledirigida a los gustos y preferencias locales.
Siendo los teléfonos móviles el dispositivo por excelencia para realizar las sesiones de juego, no debería llamar la atención que las webs de casino estén optimizadas para las pantallas de los smartphones y que las tipografías, los colores, incluso los juegos, estén pensados para ser leídos y observados desde ese formato.
Esto no afecta solamente a las cuestiones de experiencia de juego o de tipo de pantalla, sino también a las características de los juegos. Por ejemplo, es conocido que los juegos rápidos están en auge, una modalidad que casa muy bien con el consumo mobile.
El móvil es el mensaje
Los usuarios no necesitan conectarse en sesiones largas, sino que pueden aprovechar un tiempo muerto en una sala de espera o en un transporte público para acceder a una tragamonedas de pocas tiradas, al Buscaminas o al Aviator, ejemplos arquetípicos de juegos rápidos.
Es decir que el teléfono móvil no es solo la vía de llegada de los casinos, sino que también está transformando el juego desde dentro, con una oferta adaptada a la atención fragmentada del usuario móvil.
















