La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha explicado que las Distinciones del Día de la Comunitat Valenciana 2025 se conceden para reconocer la ayuda prestada tras la riada del 29 de octubre de 2024. La Alta Distinción se otorga a las comunidades autónomas que colaboraron, mientras que la Distinción de la Generalitat premia a los colectivos, empresas, asociaciones y profesionales que prestaron asistencia a los afectados. El acto institucional se celebrará el próximo jueves 9 de octubre en el Palau de la Generalitat.
La Alta Distinción será recogida por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en representación de la colaboración de todas las regiones, destacando la labor especial de Aragón en Catarroja. Además, asistirán representantes de otras comunidades autónomas.
Distinción de la Generalitat a colectivos y profesionales
Entre los reconocidos estarán:
-
Servicios de emergencias: Policía Nacional, Unidad Adscrita a la Comunitat Valenciana, Fuerzas Armadas, Bomberos, Guardia Civil y servicios sanitarios.
-
Salud y voluntariado sanitario: profesionales de salud mental, coordinadores médicos y voluntarios sanitarios.
-
Servicios sociales y ONG: Plataforma del Voluntariado, Cáritas, Cruz Roja, ONCE, Banco de Alimentos y Protección Civil.
-
Universidades y educación: responsables de las nueve universidades valencianas y profesorado de centros educativos.
-
Cultura, deporte y música: colectivos que aportaron recursos humanos y materiales para paliar el impacto de la catástrofe.
-
Sector empresarial: Fundación de la CEOE (Fátima Báñez), Asociación de Autónomos ATA (Lorenzo Amor), Asociación de Empresarios Valencianos (Vicente Boluda) y empresas de gestión de residuos y construcción, como FVET, AVEMCOP y asociaciones de reciclaje de residuos de la construcción.
-
Organizaciones agrarias: AVA, ASAJA, La Unió y Federación de Cooperativas Agroalimentarias, por su aporte de maquinaria para limpieza.
-
Justicia: institutos de medicina legal, oficinas de atención a víctimas, colegios profesionales y personal al servicio de la administración de justicia.
-
Comunidad religiosa: por su apoyo material, espiritual y social a los afectados.
-
Ayuda internacional: reconocimiento a la colaboración de otros países.
Un ejemplo de solidaridad
Camarero ha subrayado que la respuesta conjunta de instituciones, empresas, asociaciones, profesionales, universidades, confesiones religiosas y voluntariado espontáneo constituye “una de las páginas más generosas de la historia reciente de nuestra tierra”.
“La tragedia desbordó hogares, calles y campos, pero también desbordó solidaridad, empatía y fraternidad”, concluyó la portavoz.