La Red Valenciana de Biobancos celebró la I Jornada de Biobancos y Participación Ciudadana en el salón de actos del Hospital General de Valencia. El objetivo fue explicar, de forma clara, cómo las donaciones de muestras biológicas impulsan la investigación biomédica y ayudan a generar nuevo conocimiento.
Un encuentro con un centenar de asistentes
La sesión reunió a ciudadanía, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios y estudiantes de Formación Profesional. Además, combinó presentaciones breves con una dinámica participativa para resolver dudas y reforzar el valor social de los biobancos.
Qué aportan los biobancos y qué derechos tienen las personas donantes
Durante las intervenciones se explicó para qué sirven los biobancos y cómo se gestionan las muestras desde la donación hasta su uso en proyectos científicos. También se expusieron los derechos de los donantes, un aspecto esencial para garantizar transparencia y confianza. Asimismo, se destacó la importancia de contar con la participación de la sociedad para reforzar la investigación.
Coordinación autonómica para impulsar la ciencia biomédica
La Red Valenciana de Biobancos actúa como plataforma de apoyo a la investigación y depende de la Conselleria de Sanidad. Su misión es coordinar el trabajo de los biobancos de la Comunitat Valenciana y mejorar la cooperación entre ellos.
Organización y apoyos institucionales
La jornada fue organizada por Fisabio, la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia, el propio Hospital General, la Fundación del Hospital Provincial de Castellón, INCLIVA e ISABIAL. Además, contó con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red y la Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Gracias a esta red de entidades, la jornada permitió acercar la ciencia a la ciudadanía y favorecer un diálogo directo sobre la importancia de las donaciones biológicas.

















