El Centro para la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF), dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, refuerza la formación práctica de estudiantes universitarios y de ciclos formativos para mejorar su empleabilidad. Así, durante 2024 recibió en sus instalaciones de Quart de Poblet a 380 estudiantes de diferentes procedencias y titulaciones.
En estas visitas, el alumnado puede conocer de primera mano cómo funcionan las distintas líneas de trabajo del centro, especialmente los bancos de semillas y la producción de plantas, así como la manera de organizar el trabajo, lo que les permite entender mejor el funcionamiento del sector.
De manera complementaria, también en 2024, el CIEF impartió formación especializada a 17 estudiantes en prácticas gracias a los convenios establecidos con las universidades valencianas, centros de empleo municipales e institutos de enseñanza secundaria.
-
El CIEF impartió formación especializada a 17 estudiantes en prácticas durante 2024.
El principal objetivo de estas prácticas es complementar los conocimientos teóricos del sector forestal de los estudiantes y facilitar la adquisición de competencias que les permita una mejor incorporación en el mercado laboral.
Entre las formaciones, titulaciones y asignaturas de grado medio y superior de los alumnos que han visitado el CIEF están las de Producción de planta forestal, Certificados de jardinería y forestal o Aprovechamientos y conservación del medio natural, entre otras. Además, también han participado estudiantes del Grado de Ingeniería Forestal de la Universitat Politècnica de València y del Grado de Ciencias Biológicas de la Universitat de València, la Universidad de Alicante, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid.
Respecto a las titulaciones de los estudiantes en prácticas, el 48 % proviene de grados universitarios en Geografía y Medio Ambiente, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agrónoma y Ciencias Ambientales, principalmente de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València. Por otro lado, el 35 % de los estudiantes procede de talleres de empleo o centros de formación municipales, mientras que alrededor del 17 % ha llegado desde Institutos de Enseñanza Secundaria de toda la Comunitat Valenciana, tanto de grados medios como superiores relacionados con la gestión medioambiental.