La receta de Aitor Martínez, del restaurante Can Ros, ha sido la vencedora del III Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre celebrado esta mañana en el Port de Catarroja.
El ‘All i Pebre en su Hábitat’, compuesto de un pilpil de all i pebre como plato principal y un tronco de patata con su guiso como secuencia, ha sorprendido al jurado por su técnica, presentación y originalidad.
La tercera edición del certamen creativo organizado por el Club de Producte del Port de Catarroja, el Ajuntament de Catarroja y la Comunitat de Peixcadors de Catarroja, ha contado con la participación de nueve cocineros y cocineras, quienes han reinterpretado este plato tradicional de l’Albufera bajo su mirada más personal.
-
El segundo premio ha recaído en Amparo Nacher, de Xaruga, quien ha presentado un Wellington de anguila con patata y salsa de all i pebre.
-
Mientras que el tercero ha sido un premio exaequo para Alessandro Maino de Alessandro Maino Restaurant, con su ‘Pecado de anguila y fuego’ y para Antonio Quiles de Arrocería Cullasiete y su ravioli de wonton de all i pebre con calabaza y morcilla crujiente.
Decisión que han tomado los miembros del jurado, conformado por Marina Falcó, periodista de Levante-EMV; Paula Pons, directora de Guía Hedonista; Germán Carrizo, chef de Fierro; Miguel Barrera, chef de Cal Paradís y Paco González, crítico de El Periódico Mediterráneo.
El resto de recetas participantes, también originales y de nivel, las han preparado Raúl Aliaga (Taberna Aliaga), Jose Cifre (Noble), Eva Davó (La Cantina de Ruzafa), Félix Chaqués (Félix Chaqués Restaurant) y Carlos García (Dexcaro & Ossadía). En esta ocasión, el evento solo ha contado con una fase creativa. Esta consistía en que cada chef debía preparar una receta única en homenaje al all i pebre, uno de los platos emblemáticos de la zona.
Una vez finalizado el concurso, el presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga Mata, ha indicado: “La calidad de los participantes ha sido fantástica, algo que ya imaginábamos cuando conocimos a los cocineros que venían. Para nuestra entidad, es un impulso poder arrancar con un impacto tan positivo de cara a 2026. Queremos que este concurso, junto con el resto de actividades que prevemos lanzar el próximo año, sean la locomotora que impulse al Port y a nuestro pueblo, Catarroja, hacia una actividad constante que los devuelva a ser como eran antes de la barrancada”.
Sabor y práctica
La jornada ha dado comienzo a primera hora de la mañana con una salida en barca hacia l’Albufera. Oportunidad para que los asistentes practicasen la pesca de anguilas junto a los pescadores del puerto, quienes les han explicado y demostrado cómo se practica este arte con tanta historia. Tras la exhibición, y ya de regreso en el Port de Catarroja, el certamen profesional ha dado comienzo en Casa Baina.
Durante varias horas, los concursantes han preparado sus recetas. Todas ellas con el all i pebre como base, pero con un toque especial. Hay quien ha innovado añadiendo un ñoqui, un canelón y hasta un Wellington. El sabor del guiso tradicional ha estado presente, solo que ha ido más allá gracias a técnicas y emplatados cuidadosamente diseñados para la ocasión.
Tras la degustación de los platos por parte del jurado y la comida en el Port de Catarroja con el all i pebre en cazuela en el centro de la mesa, se han dado a conocer los premiados de la tercera edición del concurso. Durante el acto han intervenido el presidente del Club de Producte del Port de Catarroja, Miguel Raga, y la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent. En su discurso, la alcaldesa ha destacado: “Quiero agradecer de corazón a todos los cocineros y cocineras que han participado en esta tercera edición. Sabemos que su presencia aquí supone un esfuerzo y que vienen por Catarroja. Ese gesto demuestra no solo su excelencia profesional, también sus valores y solidaridad. Hoy, además, han puesto de manifiesto su creatividad en un guiso que nos hace únicos: el allipebre. Más de un año después, siguen tendiendo la mano y recordándonos que la solidaridad sigue viva. Gracias a personas como ellos, Catarroja avanza”.
Sobre el concurso
Catarroja empezó a celebrar el Concurs Internacional i Professional d’All i Pebre en 2022. Desde entonces, ya van tres ediciones profesionales para poner en valor dicho plato. La del año pasado tuvo que suspenderse con motivo de la dana. Sin embargo, el concurso popular —declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico— se remonta al año 1971 y su última edición se realizó el pasado mes de septiembre.
Ambos desarrollados en el Port de Catarroja, son eventos que congregan al pueblo y sus alrededores en torno a un plato esencial en la identidad y gastronomía tradicional valenciana: el all i pebre.


















