À Punt está de enhorabuena. Las producciones participadas por la radiotelevisión pública han recibido nominaciones en 25 de las 26 categorías de los Premios Lola Gaos que convoca la Academia Valenciana del Audiovisual y que reconocen la calidad del trabajo del sector audiovisual valenciano en el último año. El éxito de tantas nominaciones pone de manifiesto la vital importancia que tiene la radiotelevisión pública valenciana en el impulso de una industria considerada estratégica para la Comunidad Valenciana.
Las producciones más destacades son La casa, con 16 nominaciones y con presencia también en los Goya; L’àvia i el foraster, con 13 nominaciones; Valenciana y Bodegón con fantasmas, con seis nominaciones cada una. Todas han contado con el apoyo de À Punt. Solo en la categoría de Mejor Videojuego no hay trabajos participados por la televisión pública.
Las obras nominadas pasarán ahora a una segunda tanda de votaciones en la cual participarán 414 académicos y el veredicto final se dará a conocer durante la gala del 1 de febrero en el Palau de la Música de València.
Las candidatas por categorías son las siguientes:
Mejor largometraje de ficción
- Bodegón con fantasmas, de Enrique Buleo (Quatre Films Audiovisuales, Cuidado con el Perro TV, Sideral Cinema, This and That Production).
- La casa, de Álex Montoya (Nakamura Films, Raw Pictures, Haciendo la Casa AIE).
- L’àvia i el foraster, de Sergi Miralles (Aire de Cinema, Alhena Production).
- Valenciana, de Jordi Nuñez (Pegatum Transmedia, Dacsa Produccions, Ámbar Pictures, Solworks Films).
Mejor largometraje documental
- El mètode Farrer, de Esther Morente (Sunrise Pictures).
- Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías, de Claudia Pinto (Nakamura Films, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, Sin Rodeos Films España).
- Saturno, de Daniel Tornero (Jaibo Films).
Mejor largometraje de ficción
- Rock Bottom, de María Trénor (Jaibo Films, Alba Sotorra).
Mejor dirección
- Álex Montoya, por La casa.
- Guillermo Polo, por Lo carga el diablo.
- Sergi Miralles, por L’àvia i el foraster.
Mejor guión
- Álex Montoya y Joana M. Ortueta, por La casa.
- Enrique Buleo, por Bodegón con fantasmas.
- Mila Luengo, Sergi Miralles y María Mínguez, por L’àvia i el foraster.
Mejor dirección de producción
- Gloria Guillot, por La casa.
- Lorena Lluch, por Los destellos.
- Mila Luengo, por L’àvia i el foraster.
Mejor actor protagonista
- David Verdaguer, por La casa.
- Kandarp Mehta, por L’àvia i el foraster.
- Pablo Molinero, por Lo carga el diablo.
Mejor actriz protagonista
- Lorena López, por La casa.
- Neus Agulló, por L’àvia i el foraster.
- Pilar Matas, por Bodegón con fantasmas.
Mejor actor de reparto
- Jordi Ballester, por L’àvia i el foraster.
- Luis Callejo, por La casa.
- Óscar de la Fuente, por La casa.
Mejor actriz de reparto
- Empar Ferrer, por L’àvia i el foraster.
- Isabel Rocatti, por L’àvia i el foraster.
- María Maroto, por L’àvia i el foraster.
- María Romanillos, por La casa.
Mejor montaje y postproducción
- Álex Montoya, Lucía Casal y Víctor Suñer, por La casa.
- Ernesto Arnal, Vicente Ibáñez y Óscar Santamaría, por Lo carga el diablo.
- Vicente Navarro, per Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías.
Mejor dirección de fotografía e iluminación
- Guillem Oliver, por La casa.
- Maria Codina, por Escanyapobres.
- Víctor Entrecanales, por Làvia i el foraster.
Mejor dirección artística
- Adrián Suárez de Llano, por Valenciana.
- Carla Fuentes y Alba de la Asunción, por Lo carga el diablo.
- Lucía de Lope, por Bodegón con fantasmas.
- Rafa Jannone Forés, por La casa.
Mejor música original
- Arnau Bataller, por Dieciocho.
- Isabel Latorre Sáez, por Valenciana.
- Jorge Tortel y Jordi Sapena, por L’àvia i el foraster.
Mejor sonido
- Iván Martínez-Rufat y Dani Navarro, por L’àvia i el foraster.
- José Manuel Sospedra, Iván Martínez-Rufat y Maider Blázquez, por La casa.
- José Manuel Sospedra y Martin Touron, por Bodegón con fantasmas.
Mejor canción original
- Reality Is Not Enough, de Jordi Núñez, Jordi Casanovas, Marta Marlo y Andrés Lim (Valenciana).
- Sueño intergaláctico, de Lo carga el diablo.
- Te Jubesk Din Injima Mja, de Dejan Pejovic (Bodegón con fantasmas).
Mejor vestuario
- Alex Tarazón, por Valenciana.
- Cristina Martín y Rocío Pastor, por Escanyapobres.
- Giovanna Ribes, por La casa.
Mejor maquillaje y peluquería
- Amparo Sánchez y Fina Espert, por La espera.
- Esther Guillem, Piluca Guillem y David Ambit, por La casa.
- Verónica Baeza y Amparo Carrió, por Valenciana.
Mejor cortometraje de ficción
- Capitans(Capitanes), de Kevin Castellano, Edu Hirschfeld (Inaudita Films).
- Para mamá y para ti, de Antonio Ledesma Vila (Nakamura Films, Antonio Ledesma Vila).
- Troleig, de Luis Eduardo Pérez Cuevas (TV On Producciones, Admirable Films).
Mejor cortometraje documental
- El pisito, de Claudia García de Mateo (When Lights Are Low).
- Las novias del sur, de Elena López Riera (Suica Films, Alina Film).
- Rara, de Vicent Peris (Barret Cooperativa).
Mejor cortometraje de animación
- Encarna y hueso, de Blanca Mayorga e Isidro Valdivia
(Incomedia Producciones). - Felina, de María Lorenzo (Enrique Millán).
- La valla, de Sam Orti (Samuel Ortí Martí, Conflictivos Productions).
- Mortelli, un cas perdut, de Ben Fernández (Beamos Producción, Jaibo Films).
Mejor serie de ficción
- Delta, de David González (Suica Films, Veranda Media).
- Dieciocho, de Hammudi Al-Rahmoun Font y Damià Serra Cauchetiez (The Fly Hunter, Set Màgic Audiovisual, Empatic Films, Little Dreams Films AIE).
Mejor serie documental
- Mítics 70, de Miguel Llorens (The Fly Hunter, Dance the Night Away).
- Sacha a Nova York, de Alexandre Martínez Orts (Creaconcepto).
Mejor serie de animación
- Croco Doc, de Paola Tejera Manchón (Buenpaso Films, RTVE, Nuts Ideas, Croco Doc AIE).
- Primeras, de Paloma Mora (Bambú Orellana Admirable Films, TV On Producciones, Typo Creative Lab).
- Rival of Kaboom. Kazoom Power, de David Cueva Gómez i Jonathan Cuevas (Turanga Films, Enigma Media AIE, Tandem Films, Castelao Pictures).
Mejor videojuego
- Mozo, de Barreira Arte y Diseño SLU.
- Ovrdark: A Do Not Open Story, de NoxNoctis.
- Shadows on the Walls, de Bowl of Tentacles.
Premio Joven al mejor largometraje
- Escanyapobres, de Ibai Abad (Nakamura Films, Abacus, Astra Pictures).
- La casa, de Álex Montoya (Nakamura Films, Raw Pictures, Haciendo la Casa AIE).
- Saturno, de Daniel Tornero (Jaibo Films).
- Tú no eres yo, de Marisa Crespo, Moisés Romera (Proyecta Films, Amor & Lujo).