– Empezando por los ayuntamientos, que es donde, después de la riada, se ve claramente que no saben gestionar.
Y es que el sueldo público sin obligaciones corrompe mucho. Alcaldes, concejales y “adjuntos” de todo tipo son incapaces de gestionar. Y lo son porque eso requiere trabajar. Ahí tenemos uno de los ejemplos más sangrantes con la alcaldesa de Paiporta, que no sale del ayuntamiento ni con agua caliente, a pesar de su manifiesta incompetencia. Pero en un municipio valenciano de los muchos que hay, del que omitiremos datos para no generar escarnio, tenemos una alcaldesa y nueve concejales con cargos muy útiles e imprescindibles:
Eva. Alcaldesa-Presidenta. Concejala de Hacienda y Comunicación.
Lo de Hacienda lo entendemos todos, pero lo de comunicación me deja loca. ¿Qué comunica? ¿Cuándo? ¿Eso es como un bando? ¿Da la hora y termina con un “sereno”?
Anita. Concejala de Igualdad, Educación, Fiestas y Personal.
“Igualdad” que más o menos significa que hay un pequeño chiringuito dónde meter unas “perrillas” del presupuesto anual. Fiestas, contratar a la orquesta “Luna llena”, contratar gente que ponga y quite sillas y seguramente discutir con el cura.
Rafa. Concejal de Deportes.
Esto me fascina. Como mucho en el municipio habrá uno o dos equipos infantiles jugando los domingos por la mañana y un polideportivo que ya no existe. Si hubiera manera de averiguar cuánto cobra el señor concejal por esto (en la página del ayuntamiento está complicado, por no decir imposible) seguramente nos sorprenderíamos.
María Dolores. Concejala de Policía, Protección Civil, Cementerio y Tercera Edad.
A esto le llamo yo un “pack” con criterio, ¡sí, señor!
Emilio. Concejal de Desarrollo Local (Comercio, Mercado y FAC), Turismo y Brigada de Obras y Servicios.
Lo de las Obras es necesario, lo del Comercio no sé yo, porque al comercio para lo único que se le presta atención es para cobrarle impuestos, y para eso está la alcaldesa (concejala de hacienda). Turismo, en un pueblo con un solo hotel y que lo más notable es la semana santa. Y lo del Desarrollo Local, sinceramente no sé qué es, porque no veo desarrollo por ningún lado. El pueblo parece el Tánger de los años 60 y de la industria y comercio que había hace 20 años solo quedan locales cerrados.
Marieta. Concejala de Bienestar Social.
Este cargo es maravilloso, imaginativo y suena fenomenal, pero yo lo resumiría en, “Hola, Alí, pide aquí tus ayudas”.
Engracia. Concejala de Cultura, Biblioteca y Uso y Promoción del Valenciano.
“Cultura” que hoy en día abarca desde Cervantes hasta la paella de pollo y conejo. Y uso y promoción del valenciano, que no hace ninguna falta, porque la gente habla valenciano desde hace siglos sin que intervenga un concejal.
Reme. Concejala de Patrimonio y Medio Ambiente.
El patrimonio es escaso, y de lo poco que había, como la conocida “fábrica de la chapa” ya se encargaron de derribarla. Y más que gestionar algo con el medio ambiente, tendrían que ponerse muy en serio con el “ambiente”…
Joseph. Concejal de Juventud e Informática.
“Juventud e Informática” o lo que será lo mismo. Un acto cutre al año obligando a los alumnos del instituto a asistir. Y lo de la informática, no puedo ni imaginar lo que será… ¿Quizá tenga que ver con el mantenimiento del servicio informático?
Livia. Concejal de Urbanismo, Participación Ciudadana y Sanidad.
Urbanismo tendría sentido si también llevara la brigada de obras y servicios, pero a saber por qué se lo han repartido. Lo de Participación Ciudadana será quizá un buzón para ruegos y quejas con un apartado de “Cartas al director”. Y “Sanidad” puede que tenga que ver con mangonear lo que puedan en el ambulatorio.
En mi opinión son cargos vacíos y sueldos echados a la basura.
Me gustaría saber qué han estado haciendo por los ciudadanos cada uno de ellos durante este desastre. Si se han ceñido a sus “Competencias” o las han dejado a un lado para hacer lo necesario. El 16 de mayo de 2024 se aprobó el primer plan de emergencias dirigido por la alcaldesa y donde participaba casi toda su tropa, policía local y protección civil. Bienestar social, urbanismo y servicios municipales.
Me gustaría saber cómo ha gestionado la limpieza y recogida de desechos Emilio, responsable de Obras y Servicios. Cómo se ha encargado Marieta del “Bienestar social”. Cómo está gestionando Reme el medio ambiente, que todavía hoy es desolador, lleno de coches con barro en algunas calles, con bajos destruidos, y con sitios, donde el hedor es insoportable. Y por supuesto, ya me gustaría saber en qué emplea su tiempo Joseph en estos momentos de necesidad.
Y esto, querido contribuyente, es lo que hay en la mayoría de los ayuntamientos. Extrapolemos eso a gobiernos autonómicos y gobierno central. Las conclusiones son obvias.
Existe una capa de funcionariado muy concreta y mediana, que, junto con la inercia de instituciones en esa misma capa media, hace que lo básico funcione.
Por eso, a lo demás, lo superfluo, lo inútil, lo que solo sirve para parasitar tiene nombres tan rimbombantes. Deberíamos empezar por los ayuntamientos e ir quitando la broza porque “la maleza” se nos ha ido de las manos.