Enter your email Address

Alicante, ES
temperature icon 21°C
Castellon, ES
temperature icon 9°C
Valencia, ES
temperature icon 16°C
jueves, 9 octubre, 2025
Valencia News: Últimas noticias de Valencia
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
Valencia News: Últimas noticias de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Impacto de la deuda, impuestos e inmigración

Fernando Sanfelixpor Fernando Sanfelix
5 octubre, 2025
en Opinión
0
Fernando Sanfelixpor Fernando Sanfelix
5 octubre, 2025

En relación con el anterior artículo sobre la necrosis habitacional de los jóvenes y familias en situación precaria, ante la compra o alquilar de una vivienda digna, continuaremos destacando otros problemas directos que afectan a los jóvenes, a los trabajadores, y también a nuestros mayores.

España está inmersa en una espiral por la cual, cada día, cada mes y cada año aumenta la deuda.

La deuda pública en 2007 era de 384.000 millones. En 2024 subió hasta 1.621.000 millones de euros. Hemos multiplicado por 4,5 la deuda en los últimos 17 años (a pesar de la subida de impuestos), deuda que ha sobrepasado todos los récords históricos.

Esto implica, directamente: menos crecimiento, menores salarios reales, menos empleo y más impuestos a futuro. En 2018, la deuda por habitante era de 25.900€, y en 2024 es de 33.200€. Es decir, el PSOE ha endeudado en 7.300€ más a cada español (y eso que el socialismo azul del PP ya había batido el récord). Cada 15 minutos, Sánchez incrementa la deuda en más de 2 millones de euros. A saber, 200 millones de euros cada día. ¡200 millones cada día!

En lo relativo a los impuestos, los gobiernos del PP y del PSOE, uno tras otro, han ido incrementado la presión fiscal mediante la recaudación.

Y, por supuesto, su gasto público también. Concretamente Sánchez ha subido más de 97 veces los impuestos, desde 2018, y la recaudación ha aumentado en 136.550 millones de euros (lo que cada uno de nosotros pagamos ha subido de 6.930 € a 9.430 €, esto es, 2.500 € más en impuestos y cotizaciones). Otro récord histórico…

El gasto total en subvenciones directas en los últimos años superó los 32.000 millones de euros (sin contabilizar las subvenciones de cuantía inferior a 100.000€).

La aportación presupuestaria para entidades públicas empresariales (distinta de las subvenciones) asciende a 15.365 millones de euros. El gasto en cooperación internacional está alrededor de 4.500 millones de euros. A estos datos le sumamos que las Comunidades Autónomas aumentan estos presupuestos en más de 265.000 millones de euros y que, sólo se dedica a educación, justicia o sanidad (prestaciones públicas esenciales) algo más de la mitad de este importe. No obstante, existe mucho margen de mejora en la gestión de la administración pública. Según el Instituto de Estudios Económicos, las ineficiencias superan los 60.000 millones.

  • Resumiendo: hay una cantidad aproximada de 130.000 millones de euros dedicados a financiar CCAA que, partida a partida, podrían ser recortados.

Recortados sin afectar al bienestar de los españoles, lo que, sumado a la ineficiencia de la administración general valorada en otros 60.000 millones que deben atacarse, sumarían unos 200.000 millones malgastados.

A estos gastos absurdos se le suma un gasto que sí redunda en el bienestar de los españoles, y que, en las últimas décadas, representa una porción creciente: las pensiones. Pero estando así las cosas, el sistema actual avanza hacia la insostenibilidad.

  • ¡¡Un problema que ya se había detectado en 1995, cuando se constituyó el llamado pacto de Toledo!!

Pacto que unos años más tarde creó una comisión permanente en el Congreso de los Diputados y, a pesar de ello, el bipartidismo ha decido continuar en una senda que lleva a la insostenibilidad del sistema, a la quiebra de las pensiones y a una reducción de la inversión pública en asuntos de extrema urgencia como la vivienda o la natalidad.

Entonces, ¿para qué ha servido el Pacto de Toledo? Para nada.

Pero esto es un suma y sigue, con otras cuestiones de “actualidad”, como la inmigración. Comencemos con algunos datos: en 1996 la población extranjera era el 1% del total, y hoy en día supera el 20%; en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia la población de origen extranjero entre los 20 y los 39 años ya supera el 40% del total. ¡El 40%, señoras y señores…, casi la mitad de la población!

  • Por causa de las políticas pro-inmigración masiva, se ha generado un daño transversal a toda la economía española

Saturación de servicios públicos (listas de espera, transporte masificado, pérdida de calidad educativa…), barrios inseguros, condiciones laborales deterioradas, salarios de miseria, etc.

Como consecuencia, se está obligando a las familias españolas a un desembolso inasumible para sus economías familiares: sanidad privada si quieren ser atendidos pronto, colegios de pago o actividades extraescolares y academias para que sus hijos no pierdan comba, alarmas en la casa, aumento de las pólizas de seguros por culpa de la ocupación ilegal, transporte privado para una vuelta a casa segura, o taxis para no ser agredidos en el transporte público.

Todos tenemos presente el posible peligro que corremos después del asesinato en EE.UU de Iryna Zarutska, la joven ucraniana desplazada por la invasión rusa de su país; y tantos otros casos desgraciados.

A causa de la inmigración se estima un sobrecoste público que supera los 30.000 millones de euros anuales.

A fin de cuentas, los defensores argumentan que nos pagan las pensiones y salvan nuestro “Estado de bienestar”; sin embargo, esta saturación pone contra las cuerdas la viabilidad de todas las redes de solidaridad para con los españoles más vulnerables, pues la inmensa mayoría de los inmigrantes son receptores directos de ayudas que no llegan a nuestros compatriotas.

  • En torno a 2 millones de inmigrantes viven de prestaciones económicas directas del Estado. El daño es tremendo para el ámbito laboral y social.

Desde 2021, 9 de cada 10 nuevos empleos son ocupados por extranjeros. Y mientras todo esto sucede, patronales, bancos, partidos políticos, sindicatos y medios de comunicación, dicen que seguimos necesitando cientos de miles de inmigrantes más cada año.

Este panorama descorazonador, que continúa exhibiendo los problemas que ya apunté en el artículo anterior sobre la vivienda (en especial de los jóvenes y no tan jóvenes españoles), no es sino la radiografía de un presente que tiene solución; nunca es fácil, pero sí es posible. Por ello, en un próximo artículo les propondré una serie de medidas prometedoras que, ya adelanto, han de pasar necesariamente por encima de un sistema bipartidista PP-PSOE, que nos ha traído, con unos y con otros, a esta emergencia vital.

¡Hasta la próxima!

Tags: DeudaFernando SanféliximpuestosInmigraciónVox
Publicación Anterior

Bastidas acusa a Compromís de manipular con la “evacuación preventiva” en Paiporta

Siguiente Publicación

El CAU Rugby Valencia arranca la temporada con una sólida victoria en Palma

Fernando Sanfelix

Fernando Sanfelix

Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) elimina de su web los datos clave de la catástrofe del barranco del Poyo

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) elimina de su web los datos clave de la catástrofe del barranco del Poyo

5 noviembre, 2024
El castillo de fuegos artificiales del 9 d’Octubre en València se dispara hoy a las 22:00, sin espectáculo de drones

Valencia adelanta castillo de fuegos artificiales a las 22 h y suspende drones

8 octubre, 2025
Situación DANA en Cullera ( actualizado a las 8.00 )

Situación DANA en Cullera ( actualizado a las 8.00 )

30 octubre, 2024
Valencia mantiene las medidas de emergencia por la alerta roja

Listado de colegios de Valencia y pedanías que permanecerán cerrados mañana martes

29 septiembre, 2025
SanitatSolsUna apoya a los médicos de urgencias del Hospital de La Ribera

El comité del Hospital de la Ribera denuncia presiones para cambiar condiciones de trabajo y valora denunciar

0
Félix Crespo: “CON RIBÓ, ‘LA PLAZA DEL APAGÓN’ SIEMPRE VUELVE POR NAVIDAD”

Félix Crespo: “CON RIBÓ, ‘LA PLAZA DEL APAGÓN’ SIEMPRE VUELVE POR NAVIDAD”

0
CaixaBank, 'Banco del Año 2018' , Jordi Gual, presidente de CaixaBank, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

CaixaBank, ‘Banco del Año 2018’ en España por The Banker

0

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP cuenta con el servicio preventivo de mayor dimensión de Cruz Roja Española

0
Rafa López, presidente de ASEICA, durante la inauguración del 20º Congreso Internacional de ASEICA en Bilbao. Foto: ASEICA

ASEICA celebra Semana de la Ciencia en Cáncer con 500 expertos

8 octubre, 2025
Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y responsable de Promoción Económica, durante la inauguración de la feria de empleo en Alfafar. Foto: Diputación de Valencia

Diputación y Cámara Valencia lanzan feria de empleo en Alfafar con 100 ofertas para jóvenes

8 octubre, 2025
El alcalde de l’Eliana, Salva Torrent, entrega distinciones a agentes y colaboradores durante el Día de la Policía Local 2025. Foto: Ajuntament de l’Eliana

L’Eliana otorga 65 distinciones en el Día de la Policía Local 2025

8 octubre, 2025
El consistorio de Torrent refuerza la coordinación frente a las lluvias intensas. Foto: AJUNTAMENT DE TORRENT

Torrent activa el CECOPAL y refuerza la coordinación ante la alerta naranja por lluvias

8 octubre, 2025

Noticias Recientes

Rafa López, presidente de ASEICA, durante la inauguración del 20º Congreso Internacional de ASEICA en Bilbao. Foto: ASEICA

ASEICA celebra Semana de la Ciencia en Cáncer con 500 expertos

8 octubre, 2025
Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y responsable de Promoción Económica, durante la inauguración de la feria de empleo en Alfafar. Foto: Diputación de Valencia

Diputación y Cámara Valencia lanzan feria de empleo en Alfafar con 100 ofertas para jóvenes

8 octubre, 2025
El alcalde de l’Eliana, Salva Torrent, entrega distinciones a agentes y colaboradores durante el Día de la Policía Local 2025. Foto: Ajuntament de l’Eliana

L’Eliana otorga 65 distinciones en el Día de la Policía Local 2025

8 octubre, 2025
El consistorio de Torrent refuerza la coordinación frente a las lluvias intensas. Foto: AJUNTAMENT DE TORRENT

Torrent activa el CECOPAL y refuerza la coordinación ante la alerta naranja por lluvias

8 octubre, 2025
Siguiente Publicación
El CAU Rugby Valencia arranca la temporada con una sólida victoria en Palma

El CAU Rugby Valencia arranca la temporada con una sólida victoria en Palma

Valencia News: Últimas noticias de Valencia

Gran Via de les Germanies, 21 46004
Valencia (España)
Teléfono: 601 32 36 96
Email: direccion@newsgrup.es

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Comarcas
  • Comercio
  • Comunidad Valenciana
  • Cultura
  • Cultura Festiva
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Entrevistas Comercio
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Sanidad
  • Sin categoría
  • Tendencias
  • Tendencias>Sanidad
  • Turismo
  • Valencia
  • Valencia Basket

Suscríbete a nuestro Boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Noticias Recientes

Rafa López, presidente de ASEICA, durante la inauguración del 20º Congreso Internacional de ASEICA en Bilbao. Foto: ASEICA

ASEICA celebra Semana de la Ciencia en Cáncer con 500 expertos

8 octubre, 2025
Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y responsable de Promoción Económica, durante la inauguración de la feria de empleo en Alfafar. Foto: Diputación de Valencia

Diputación y Cámara Valencia lanzan feria de empleo en Alfafar con 100 ofertas para jóvenes

8 octubre, 2025
El alcalde de l’Eliana, Salva Torrent, entrega distinciones a agentes y colaboradores durante el Día de la Policía Local 2025. Foto: Ajuntament de l’Eliana

L’Eliana otorga 65 distinciones en el Día de la Policía Local 2025

8 octubre, 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Uso
  • Políticas de Cookies

© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana

© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados