Enter your email Address

Alicante, ES
temperature icon 17°C
Castellon, ES
temperature icon 9°C
Valencia, ES
temperature icon 14°C
domingo, 16 noviembre, 2025
Valencia News: Últimas noticias de Valencia
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana
No Result
View All Result
Valencia News: Últimas noticias de Valencia
No Result
View All Result
Inicio Economía

Un informe preliminar del IIT de la Universidad Pontificia Comillas concluye que la programación de insuficiente generación síncrona con control dinámico de tensión fue la causa del apagón  del 28 de abril  

Redacción Valenciapor Redacción Valencia
29 septiembre, 2025
en Economía
0
Redacción Valenciapor Redacción Valencia
29 septiembre, 2025
Un informe preliminar del IIT de la Universidad Pontificia Comillas concluye que la programación de insuficiente generación síncrona con control dinámico de tensión fue la causa del apagón  del 28 de abril  

El informe revela que durante la semana previa y la mañana del 28 de abril se detectaron fenómenos de inestabilidad de tensión, caracterizados por  elevadas rampas de subida y bajada de tensión  

El Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas ha hecho público hoy un informe preliminar independiente que analiza las causas del apagón que dejó sin suministro eléctrico a la península ibérica el pasado 28 de abril.

El documento, elaborado por los profesores doctores Luis Rouco, Enrique Lobato y Francisco M. Echavarren, identifica una combinación de factores que desembocaron en el primer cero de tensión de la historia del sistema eléctrico español.

  • Este informe ha sido revisado por pares conforme a los usos de la comunidad científica.  
  • Los  profesores  Goran  Anderson,  catedrático  emérito  del  Instituto Tecnológico Federal Suizo de Zurich, y Pier Luis Mancarella, catedrático de las Universidades de Melbourne y Manchester, han avalado el informe.  

El informe señala tres claves para entender el apagón: inestabilidad de tensión los días previos y durante la mañana del día 28; baja generación síncrona y debilidad de la red de transporte y el insuficiente margen de seguridad frente al colapso por sobretensión.

Durante la semana anterior y la mañana del 28 de abril, se detectaron fenómenos de inestabilidad de tensión en la red, especialmente en Andalucía y Extremadura, caracterizados por elevadas rampas de subida y de bajada de la tensión. Estas variaciones de tensión llegaron a tener gran amplitud, lo que activó protecciones de sobretensión  y  desconectó  generación  renovable  en  cascada.

  • El adecuado funcionamiento de las protecciones permitió que los equipos no sufriesen daños en las centrales de generación y demás equipos eléctricos y que el restablecimiento del suministro se llevara a cabo de forma satisfactoria.

El análisis revela que la generación síncrona (principalmente ciclos combinados y centrales nucleares) en las zonas sur y centro era inusualmente baja, con solo un grupo de ciclo combinado en Andalucía y uno nuclear en el centro. Además, más de un tercio de la red de 400 kV estaba desconectada por mantenimiento o control de tensión, lo que condujo a la ocurrencia de oscilaciones poco amortiguadas. Las oscilaciones de ese día fueron observadas en toda en Europa.

El informe introduce el concepto de “colapso por sobretensión”, un fenómeno inédito  en  Europa,  donde  la  tensión  aumenta  de  forma  incontrolada  al desconectarse  la  generación  renovable  controlada  por  factor  de  potencia constante. El margen de seguridad calculado era insuficiente: en la red de 220 kV, el margen era de 1019 MW, pero se produjeron desconexiones de al menos 1615 MW.

Impacto de las maniobras operativas de REE  

El  estudio  subraya  que  el  modo  de  apagón  registrado  —un  colapso  por sobretensión en cascada— no tiene precedentes en el sistema eléctrico europeo. La baja inercia y la debilidad de la red generaron un efecto dominó con desconexión masiva de generación renovable, que dejó sin suministro a millones de usuarios en cuestión de segundos.

  • Asimismo, el informe preliminar enfatiza que las maniobras realizadas por Red Eléctrica de España entre las 12:00 y las 12:30 ,conexión de líneas para intentar amortiguar las oscilaciones, redujeron aún más el margen de  seguridad, acelerando el colapso del sistema.  

El equipo del IIT de la Universidad Pontificia Comillas uno de los centros de investigación en sistemas eléctricos más importantes de Europa— recomienda revisar los criterios de programación de generación síncrona y los procedimientos de control de tensión, especialmente en escenarios de alta penetración renovable.

Además, insta a utilizar métricas más avanzadas para anticipar situaciones de riesgo, ya que la simple comprobación de que los valores de tensión estén dentro de los rangos permitidos no es suficiente para garantizar la estabilidad del sistema.

  • El informe también destaca la importancia de reforzar la coordinación entre los distintos agentes del sector eléctrico y de adaptar la operación del sistema a los nuevos retos de la transición energética, donde la integración masiva de renovables exige nuevas herramientas de análisis y gestión.  

Finalmente, el estudio concluye que el apagón fue consecuencia de la combinación de inestabilidad de  tensión, insuficiente generación síncrona y una red de transporte débil, agravado por la desconexión de generación renovable y maniobras operativas que redujeron el margen de seguridad.

Los autores advierten de la necesidad de adaptar la operación del sistema eléctrico a los nuevos retos de la transición energética y de reforzar la coordinación entre los distintos agentes del sector.

 

Tags: Apagón 28 asbrilUniversidad Pontificia Comillas
Publicación Anterior

El foco de las lluvia está en la Comunidad Valenciana, con avisos rojos e inundaciones

Siguiente Publicación

La CEU UCH inaugura la VIII edición del Diploma de Especialización en Comunicación de Moda con referentes del sector

Redacción Valencia

Redacción Valencia

Please login to join discussion
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Últimos
El castillo de fuegos artificiales del 9 d’Octubre en València se dispara hoy a las 22:00, sin espectáculo de drones

Valencia adelanta castillo de fuegos artificiales a las 22 h y suspende drones

21 octubre, 2025
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) elimina de su web los datos clave de la catástrofe del barranco del Poyo

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) elimina de su web los datos clave de la catástrofe del barranco del Poyo

5 noviembre, 2024
Situación DANA en Cullera ( actualizado a las 8.00 )

Situación DANA en Cullera ( actualizado a las 8.00 )

30 octubre, 2024
Valencia mantiene las medidas de emergencia por la alerta roja

Listado de colegios de Valencia y pedanías que permanecerán cerrados mañana martes

29 septiembre, 2025
SanitatSolsUna apoya a los médicos de urgencias del Hospital de La Ribera

El comité del Hospital de la Ribera denuncia presiones para cambiar condiciones de trabajo y valora denunciar

0
Félix Crespo: “CON RIBÓ, ‘LA PLAZA DEL APAGÓN’ SIEMPRE VUELVE POR NAVIDAD”

Félix Crespo: “CON RIBÓ, ‘LA PLAZA DEL APAGÓN’ SIEMPRE VUELVE POR NAVIDAD”

0
CaixaBank, 'Banco del Año 2018' , Jordi Gual, presidente de CaixaBank, y Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank

CaixaBank, ‘Banco del Año 2018’ en España por The Banker

0

El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP cuenta con el servicio preventivo de mayor dimensión de Cruz Roja Española

0
No hi ha passat

No hi ha passat

16 noviembre, 2025
Barrachina exige a España y Europa proteger la pesca valenciana ante recortes que amenazan el Mediterráneo

Barrachina exige a España y Europa proteger la pesca valenciana ante recortes que amenazan el Mediterráneo

15 noviembre, 2025
Burriana celebra el II Congreso Terra de Festes para impulsar la identidad y patrimonio festivo valenciano

Burriana celebra el II Congreso Terra de Festes para impulsar la identidad y patrimonio festivo valenciano

15 noviembre, 2025
La Mare de Déu visita Benetússer en una peregrinación histórica por el centenario de la Cofradía

La Mare de Déu visita Benetússer en una peregrinación histórica por el centenario de la Cofradía

15 noviembre, 2025

Noticias Recientes

No hi ha passat

No hi ha passat

16 noviembre, 2025
Barrachina exige a España y Europa proteger la pesca valenciana ante recortes que amenazan el Mediterráneo

Barrachina exige a España y Europa proteger la pesca valenciana ante recortes que amenazan el Mediterráneo

15 noviembre, 2025
Burriana celebra el II Congreso Terra de Festes para impulsar la identidad y patrimonio festivo valenciano

Burriana celebra el II Congreso Terra de Festes para impulsar la identidad y patrimonio festivo valenciano

15 noviembre, 2025
La Mare de Déu visita Benetússer en una peregrinación histórica por el centenario de la Cofradía

La Mare de Déu visita Benetússer en una peregrinación histórica por el centenario de la Cofradía

15 noviembre, 2025
Siguiente Publicación
La CEU UCH inaugura la VIII edición del Diploma de Especialización en Comunicación de Moda con referentes del sector

La CEU UCH inaugura la VIII edición del Diploma de Especialización en Comunicación de Moda con referentes del sector

Valencia News: Últimas noticias de Valencia

Gran Via de les Germanies, 21 46004
Valencia (España)
Teléfono: 601 32 36 96
Email: direccion@newsgrup.es

Síguenos

Buscar por Categoría

  • Comarcas
  • Comercio
  • Comunidad Valenciana
  • Cultura
  • Cultura Festiva
  • Deportes
  • Economía
  • educación
  • Emprendedores
  • Entrevistas Comercio
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Sanidad
  • Sin categoría
  • sociedad
  • Tendencias
  • Tendencias>Sanidad
  • Turismo
  • Valencia
  • Valencia Basket

Suscríbete a nuestro Boletín

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Noticias Recientes

No hi ha passat

No hi ha passat

16 noviembre, 2025
Barrachina exige a España y Europa proteger la pesca valenciana ante recortes que amenazan el Mediterráneo

Barrachina exige a España y Europa proteger la pesca valenciana ante recortes que amenazan el Mediterráneo

15 noviembre, 2025
Burriana celebra el II Congreso Terra de Festes para impulsar la identidad y patrimonio festivo valenciano

Burriana celebra el II Congreso Terra de Festes para impulsar la identidad y patrimonio festivo valenciano

15 noviembre, 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Uso
  • Políticas de Cookies

© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados

No Result
View All Result
  • Valencia
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Comarcas
  • Tendencias
  • Cultura
  • Deportes
  • Comunidad Valenciana

© 2024 Valencianews - Todos los Derechos Reservados