El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha participado en un desayuno de trabajo con empresarios de Alcoy, donde ha expuesto las principales medidas puestas en marcha por la Generalitat para reforzar la competitividad del tejido industrial de la Comunitat Valenciana.
El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy, ha contado también con las intervenciones de su presidenta, Lucía Pascual y del director general de Industria, Julio Delgado. Más de una veintena de empresas, pertenecientes a diferentes áreas industriales de Alcoy y sectores como la cosmética, el textil o el metal han asistido a este foro empresarial. También han estado presentes el Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y la Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat (FEDAC).
Parque Empresarial Alcoi Sud
Durante su intervención, Felipe Carrasco, ha trasladado al tejido empresarial la importancia de contar con suelo industrial de calidad para facilitar la implantación de nuevos proyectos y ha señalado que desde la Generalitat se continúa trabajando y avanzando en el desarrollo del futuro Parque Empresarial Alcoi Sud.
Al respecto, ha señalado que se encuentra en fase de inicio de la tramitación por parte del Servicio Territorial de Alicante para que sea una realidad lo antes posible y ha resaltado que se trata de un proyecto de futuro para Alcoy “y un ejemplo de la apuesta del Gobierno valenciano por el crecimiento de la industria de la ciudad, de manera que marcará un antes y un después para su tejido empresarial”.
Carrasco ha destacado también el pleno compromiso de la Conselleria con la industria y con Alcoy y su tejido empresarial “porque sabemos que donde hay industria se genera empleo de calidad, bienestar para toda la sociedad y se crea innovación”.
Así, ha detallado algunas de las actuaciones fundamentales para impulsar el sector industrial y competitividad de las pymes entre las que se encuentra la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana, el Plan Simplifica, que supone una reducción de la burocracia que permitirá agilizar el desarrollo de proyectos empresariales, así como las iniciativas de apoyo a las energías renovables.
De este modo, el secretario autonómico ha hecho referencia a las políticas dirigidas directamente a las pymes con líneas de subvenciones para sus inversiones de las que ha subrayado que este año se han concedido más de 48 millones de euros y que se está trabajando para incrementar el presupuesto en el próximo ejercicio.
2 millones de euros para áreas industriales
Durante su intervención en el encuentro empresarial, el director general de Industria, Julio Delgado, ha subrayado el compromiso del Consell con la mejora del suelo industrial como eje estratégico para impulsar la actividad económica.
En este sentido, ha destacado la inversión de dos millones de euros que el Ivace ha destinado en las dos últimas convocatorias (2024 y 2025-2026) a la modernización de las áreas industriales industriales de Alcoy —Cotes Altes, Cotes Baixes, El Castellar, Santiago Payà y la Beniata.
“Contar con áreas industriales modernas, accesibles y bien equipadas es fundamental para generar actividad económica, atraer nuevas empresas y consolidar empleo estable”, ha añadido al respecto.
EGM y reindustrialización
Del mismo modo, ha destacado la implantación de las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) como una herramienta clave para profesionalizar la gestión de los parques empresariales y hacerlos más competitivos.
En la Comunitat Valenciana ya hay 47 EGM constituidas oficialmente, entre ellas las de Cotes Altes, Cotes Baixes y Santiago Payà en Alcoy, lo que refleja el compromiso de este territorio con la mejora industrial. “Desde el Consell impulsamos su creación con líneas de ayudas específicas del Ivace y la Dirección General de Industria, porque unas áreas industriales bien gestionadas son sinónimo de empleo, inversión y futuro”, ha afirmado.
Ayudas para pymes
Delgado ha subrayado además el respaldo del Consell a la reindustrialización y el crecimiento del tejido productivo, destacando las ayudas de 2025 dirigidas a pymes y asociaciones empresariales.
En este sentido ha destacado que en la comarca de l’Alcoià se han concedido 2,1 millones de euros a 41 empresas de sectores clave como el plástico, textil, juguete, hábitat o papel, así como 186.000 euros a cuatro asociaciones empresariales.
Cámara Alcoy
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy, Lucía Pascual, ha agradecido el secretario autonómico de Industria y al director general de Industria su presencia en el evento de Club Cámara en el que han aportado información puntual sobre el futuro parque industrial Sud de Alcoy y su tramitación.
Pascual ha solicitado celeridad en el proceso de implantación del área industrial y ha puesto a la Cámara de Comercio a disposición de la Generalitat para conseguir de manera conjunta y urgente «un objetivo primordial para el futuro de nuestra ciudad y nuestra comarca, que no pueden alargar más en el tiempo la falta de suelo industrial de calidad».