El grupo industrial Baux, con sede en Paterna y Segorbe, ha obtenido la Declaración Ambiental de Producto (DAP) para sus bobinas de aluminio virgen y se sitúa como una de las compañías con más bajas emisiones en el sector, consolidando, así, su compromiso con la sostenibilidad y las prácticas responsables.
Esta certificación, otorgada por SGS, no solo analiza el impacto de las bobinas durante su fabricación, sino que también abarca todas las etapas de su ciclo de vida, proporcionando una visión completa de su impacto ambiental, y analizando diversos factores relacionados con el medio ambiente como la biodiversidad, el uso del agua, las emisiones u otros impactos críticos, permitiendo, así, la comparación con productos de otras empresas de similares características del sector.
Uno de los aspectos más destacados de esta certificación es el cálculo del Global Warming Potential (GWP), que mide el impacto total de un producto sobre el cambio climático. En este sentido, cabe destacar que con un valor de 0,864 toneladas de CO₂ por tonelada de aluminio, las bobinas de aluminio del Grupo Baux presentan uno de los niveles más bajos de emisiones.
Como explica Arantxa Suñer, vicepresidenta de Recursos Humanos y Sostenibilidad, “Estamos orgullosos de que nuestras bobinas de aluminio no solo tengan niveles tan bajos de emisiones, sino que también contribuyan a la economía circular gracias a su contenido de material reciclado en un 99,5%. Este reconocimiento avala el esfuerzo de la compañía por integrar prácticas responsables en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos y refuerza nuestra misión de reducir el impacto ambiental y promover un modelo más sostenible para la industria».
Fabricación de bobinas de aluminio a partir de chatarra reciclada
Otro aspecto clave destacado en la certificación de la Declaración Ambiental de Producto obtenida por el Grupo industrial Baux es que el 92% del contenido de sus bobinas de aluminio proviene de productos post-consumo, es decir, procedente principalmente del reciclaje de productos al final de su vida útil, contribuyendo, así, a la economía circular y a reducir al máximo el impacto ambiental.
-
Un aspecto destacado en la certificación es que el 92% del contenido de las bobinas de aluminio de Baux proviene de productos reciclados post-cosumo.
Asimismo, 99,5% de la materia prima utilizada por Baux en la fabricación de sus bobinas de aluminio procede de chatarra reciclada, utilizando energía renovable en sus procesos y promoviendo prácticas sostenibles en toda su cadena de valor.
“La obtención de la Declaración Ambiental de Producto es un paso más hacia nuestra visión de un futuro más sostenible. Este logro nos posiciona como la compañía referente en el sector del aluminio con bajas emisiones, demostrando que la sostenibilidad es un valor central de todas nuestras operaciones”, indica Arantxa Suñer.
Sobre Grupo Baux:
El Grupo industrial Baux inicia su actividad en el año 1993 con la inauguración de la planta de Bancolor Baux en Elche de la Sierra, Albacete. En la actualidad, la compañía está formada por “Compañía Valenciana de Aluminio Baux” y por “Bancolor Baux”, dedicadas, respectivamente, a la producción de bobinas a partir de aluminio reciclado y al lacado de aluminio en bandas.
En sus cuatro centros ubicados en España -Paterna (Valencia), Elche de la Sierra (Albacete), Alcalá de Henares (Madrid) y Segorbe (Castellón)- emplea a más de 350 personas y contribuye a la economía circular gracias a un proceso productivo que apuesta por el reciclaje constante de aluminio.
Desde diciembre 2018, Grupo Baux forma parte del grupo americano Jupiter Aluminum Corporation. Su actividad exportadora, en más de 25 países, representa, en la actualidad, en torno al 80 por ciento de sus ventas.