La Asociación Empresarial de Farmacéuticos con Oficina de Farmacia de Valencia (FARVAL) ha manifestado su preocupación ante la comunicación oficial trasladada por el MICOF (Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia) y CGCOF (Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos) según la cual MUFACE no dispone actualmente del presupuesto suficiente para afrontar los pagos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2025.
Por lo tanto y, según esta información, la insuficiencia presupuestaria deriva de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, situación que ha obligado al Ministerio de Hacienda a iniciar operaciones de ajuste con el objetivo de que el Consejo de Ministros pueda aprobar un suplemento de crédito que permita dotar adecuadamente el capítulo destinado al gasto farmacéutico.
Retraso confirmado en el pago de noviembre
De este modo y de acuerdo con la notificación recibida, el abono de las recetas correspondientes al mes de noviembre sufrirá un retraso de varios días, a la espera de la disponibilidad presupuestaria que MUFACE necesita para atender el pago.
La propia mutualidad ha trasladado que lamenta la situación y que ha tratado de evitarla, aunque, de momento, no se dispone de una fecha concreta para la normalización.
Impacto para las oficinas de farmacia
Las farmacias de la provincia de Valencia ya han asumido, como viendo siendo habitual, el coste por adelantado de los medicamentos dispensados a los mutualistas, y este retraso provoca una importante tensión en la liquidez, altera la planificación de pagos a proveedores, personal y obligaciones fiscales. Además, afecta especialmente a aquellas oficinas cuya facturación con MUFACE representa un porcentaje relevante de su actividad mensual.
Desde FARVAL se insiste en que esta situación no puede normalizarse y que cualquier retraso en los pagos por parte de una mutualidad estatal supone un riesgo para la estabilidad económica de las oficinas de farmacia, que cumplen puntualmente con su función dentro del sistema sanitario.
FARVAL pide claridad, garantías y un calendario firme de pagos
Ante esta situación, FARVAL ha solicitado una comunicación inmediata y formal de MUFACE confirmando el calendario exacto de pago de noviembre y diciembre, para que se garantice la dotación presupuestaria suficiente para impedir que esta incidencia se prolongue o se repita y que el suplemento de crédito anunciado por el Gobierno se tramite con carácter de urgencia. Además, también se solicita que se informe a las oficinas de farmacia de las fechas previstas para la normalización del flujo de pagos.
Por último, FARVAL quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a los titulares de farmacia y confirma que seguirá en contacto permanente con las instituciones colegiales para ofrecer apoyo e información actualizada sobre cualquier novedad relevante.
Las oficinas de farmacia constituyen un pilar esencial del sistema sanitario y requieren de un marco estable y previsible que garantice su viabilidad económica y su capacidad de servicio a la ciudadanía.
















