-
Las subvenciones a entidades y asociaciones (150.000 euros) concedidas por la delegación que coordina Natàlia Enguix incluyen las ‘Misiones de la Memoria’ de la Coordinadora y ‘La Memoria Compartida’ de Acicom
-
Enguix destaca algunas de las iniciativas de difusión de la memoria histórica y democrática, como ‘Villar en libertad’, el documental ‘Memorial 2238 Paterna’ o ‘La memoria de los maquis en la Serrania’
La Diputació de Valencia mantiene su implicación en la difusión de la memoria histórica y democrática. Esta vez, la delegación que coordina la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha aprobado nuevas subvenciones, por un total de 150.000 euros, para proyectos presentados por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro y encaminados a la promoción de la memoria.
“La parte divulgativa de la Memoria es fundamental para nosotros, y vamos a potenciarla junto a la exhumación e identificación de los restos de las víctimas de la Guerra Civil y la financiación de obras civiles en los espacios de la memoria”, señala Enguix.
La vicepresidenta destaca que la Diputación “tiene clara su apuesta por la Memoria, tanto en la dotación de recursos económicos con más de dos millones de euros anuales, como en la preocupación por estar cerca de los familiares de las víctimas y contribuir desde el ámbito de la educación a que las nuevas generaciones conozcan una historia que se nos ha contado incompleta”.
“Estas ayudas para las asociaciones se suman a las que aprobamos hace un mes para los ayuntamientos, con una inversión de 700.000 euros para financiar 22 proyectos de recuperación de lugares e infraestructuras de la memoria en ocho comarcas”, añade.
Las 12 iniciativas aprobadas a entes memorialistas fueron publicadas el pasado viernes en el BOP, y van desde los 2.000 euros que recibirá la asociación cultural ‘Art al Quadrat’ para el proyecto ‘De coros, danzas y desmemoria’, hasta los 32.000 euros destinados a ‘Las Misiones de la Memoria’ de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica, que dispondrá de otros 4.700 euros para los números 3 y 4 de ‘Els nostres quaderns’. También destacan los 18.000 euros para Acicom y su proyecto ‘La Memoria Compartida’. Otras propuestas subvencionadas son ‘Narrativas de Resisten/z/ia’ de Fractals Educación Artística (10.500 euros) y las ‘Rutas de la memoria obrera’ de la Fundació d’Estudis i Iniciatives Sociolaborals (15.000 euros).

Del Memorial de Paterna a los maquis de la Serranía
Entre las iniciativas financiadas por la delegación de Memoria Democrática de la Diputación encontramos acciones en Villar del Arzobispo, donde la Asociación Cultural para la Recuperación de la Memoria trabaja su ‘Villar en libertad’ (17.600 euros); en Benagéber, donde Acción Ciudadana contra la Impunidad del Franquismo desarrolla la segunda fase de ‘La memoria de los maquis en la Serranía’; en Paterna, con una inversión de 12.600 euros para el documental ‘Memorial 2238’; en Alzira, con publicaciones, jornadas y la exposición ‘Cartografies de la Ignomínia’, impulsadas por la asociación Fossar d’Alzira (20.000 euros); y en Vilamarxant, con la publicación del libro ‘República, revolució i represió a Vilamarxant 1931-1944’ por parte de la asociación Institut Obrer (3.000 euros).
Estas subvenciones a colectivos memorialistas se suman a las concedidas este año a una veintena de ayuntamientos de la provincia para la recuperación de siete refugios antiaéreos, seis trincheras y tres memoriales localizados en municipios valencianos, junto a otros espacios de la Memoria como el Monasterio de El Puig y el Cabo de Cullera.
Entre los proyectos aprobados destaca la reparación del refugio antiaéreo número 2 de Torrebaja, en el entorno de la calle Arboleda y el Cantón. La inversión en el municipio del Rincón de Ademuz supera los 120.000 euros.
Las ayudas forman parte de la apuesta pedagógica para difundir la Memoria entre la sociedad, desde un enfoque educativo que huye de cualquier confrontación. Otras iniciativas impulsadas por la delegación que dirige Natàlia Enguix, como ‘La Memòria a l’Escola’ o ‘La Memòria a les Biblioteques’, refuerzan esta idea.
















