El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert pondrá en marcha la próxima semana el ciclo “Pensar con Thomas Mann”, con motivo del 125 aniversario del nacimiento del escritor alemán, Premio Nobel de Literatura en 1929.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, explicó que el objetivo de la iniciativa es analizar la figura y obra de Thomas Mann y comprender su particular visión de la vida. “Queremos acercar al público a uno de los mayores novelistas de su tiempo, defensor de la democracia y crítico de los totalitarismos”, afirmó.
Tres filósofos expertos desglosarán la obra de Mann
El ciclo se celebrará en la Casa Bardin y contará con la participación de Rafael Argullol, Diego Sánchez Meca y Francisco Jarauta, tres reconocidos filósofos españoles que ofrecerán distintas perspectivas sobre la vida y obra del autor, centrándose especialmente en sus obras cumbre Los Buddenbrok y La montaña mágica.
-
La primera sesión será el martes 7 de octubre a las 19:00 horas, con Rafael Argullol, que impartirá la conferencia “Thomas Mann: arte y vida”. Argullol, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Pompeu Fabra, es también poeta, narrador y ensayista, autor de una treintena de libros y colaborador habitual de medios culturales.
-
El jueves 23 de octubre, Diego Sánchez Meca, catedrático de Filosofía Contemporánea en la UNED, analizará “Los Buddenbrok: el impacto del capitalismo industrial en la cultura alemana”, abordando la intersección entre filosofía, literatura y crítica cultural en los siglos XIX y XX.
-
Cerrará el ciclo Francisco Jarauta, el jueves 13 de noviembre, con la charla “Montaña y abismo”. Jarauta, catedrático de Filosofía y profesor en universidades europeas y norteamericanas, es autor de numerosos ensayos y artículos que abarcan política, estética, filosofía y arte.
El ciclo estará moderado por Joaquín Manresa, y la entrada será libre, limitada al aforo disponible.