La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Bando Fallero 2026, que fija las normas que regirán las próximas Fallas con el objetivo de facilitar la organización, agilizar permisos y garantizar la convivencia ciudadana. El documento, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, regula permisos, restricciones y medidas para equilibrar la celebración festiva con el respeto al entorno urbano y patrimonial, según explicó el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.
Santiago Ballester “busca garantizar la conviviencia ciudadana y el equilibrio entre la celebración y el respeto al entorno urbano y patrimonial de la ciudad”
Entre las novedades más destacadas se encuentran las relativas a las verbenas populares, que podrán celebrarse del 7 al 14 y del 16 al 18 de marzo, en horario vespertino o nocturno y un máximo de cinco días. El Ayuntamiento recomienda a las comisiones de Ciutat Vella, Russafa y las próximas a edificios monumentales que las celebren en horario de tarde. En concreto, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida de l’Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán organizar verbenas vespertinas. Se intensificará la vigilancia para evitar actos no autorizados y se exigirá la instalación de aseos portátiles y el cumplimiento de los límites sonoros.
El Bando también regula el montaje de carpas y monumentos falleros, autorizado del 6 al 21 de marzo, y la traslada y acopio de piezas desde el 5 para las secciones especial y primera, y desde el 8 para el resto. Asimismo, fija normas para mercadillos y buñolerías, limitando su altura a tres metros y prohibiendo mesas o terrazas, y hace recomendaciones sobre pirotecnia, restringiendo horarios para respetar el descanso vecinal y el bienestar animal, además de prohibir su uso en el Jardín del Turia y áreas infantiles.
En los solares las carpas se podrán hablilitar a partir del día 4
En materia de seguridad y movilidad, se designa la calle San Ferran como vía de evacuación durante las mascletàs y se establecen aparcamientos disuasorios y nuevas normas de estacionamiento: suspensión de la zona azul, reserva de la naranja para residentes y mantenimiento de la verde. También se reservarán espacios para personas con diversidad funcional en los principales actos. Finalmente, el Ayuntamiento prohíbe obras en la vía pública del 7 al 19 de marzo, con excepciones por urgencia, y suspende temporalmente los trabajos de César Giorgeta y Pérez Galdós del 13 al 22 de marzo.














