La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha afirmado que gracias al Plan Vive “hemos recuperado la confianza del sector de la construcción, hemos vuelto a generar oferta de vivienda asequible y hemos demostrado que el derecho a la vivienda no se garantiza con dogmas, sino con gestión, diálogo y responsabilidad”.
Camarero ha participado en el Foro Inmobilia, organizado por Economía Digital, donde se ha debatido sobre el futuro del desarrollo urbano en la Comunitat Valenciana. En su intervención, ha señalado que garantizar el acceso a la vivienda es “uno de los desafíos más urgentes”, especialmente para los jóvenes valencianos.
Plan Vive: vivienda asequible y desarrollo urbano sostenible
La vicepresidenta ha recordado que el Plan Vive Comunitat Valenciana tiene como objetivo impulsar la construcción de 10.000 viviendas de protección pública, con una estrategia basada en cuatro ejes:
-
Un marco normativo estable y seguro.
-
La movilización de suelo público.
-
La colaboración público-privada.
-
La industrialización, sostenibilidad y eficiencia energética.
Camarero ha subrayado que los resultados del plan “ya son evidentes”, con 319 municipios adheridos, 219 solares públicos movilizados y más de 4.400 viviendas protegidas en desarrollo.
Refuerzo del parque público y lucha contra la ocupación ilegal
El Consell también ha mejorado la gestión del parque público de vivienda, incrementando en un 10 % las viviendas de alquiler para personas vulnerables. En los dos últimos años se han entregado más de 1.000 viviendas, de las cuales el 27 % han sido destinadas a jóvenes menores de 30 años.
Asimismo, se han rehabilitado más de 600 inmuebles con una inversión de 8,7 millones de euros.
Camarero ha destacado el Plan Integral contra la Ocupación, orientado a proteger los derechos de los propietarios y garantizar la convivencia vecinal, señalando que “no es aceptable que las viviendas públicas queden indefensas”.
Reconstrucción tras la DANA y nuevas ayudas
La consellera ha puesto en valor la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, con la puesta en marcha de viviendas industrializadas en Albal y Torrent, financiadas con 15 millones de euros y con una reserva del 40 % para jóvenes.
Además, ha anunciado nuevas ayudas a la adquisición de vivienda por valor de 30 millones de euros, distribuidas entre 2025 y 2026, con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones habitacionales reales.
Más apoyo al alquiler joven
La Generalitat ha ampliado el presupuesto del bono alquiler joven en 400.000 euros adicionales, alcanzando un total de 29,8 millones, lo que ha permitido atender todas las solicitudes presentadas y beneficiar a más de 5.200 jóvenes.
Camarero ha concluido que la vivienda “no puede ser un campo de batalla ideológica, sino una causa común”, y ha reivindicado el diálogo como herramienta para “construir dignidad, futuro y oportunidades”.
















