El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado la eficacia del Consell en la gestión de los residuos generados por las inundaciones de octubre, destacando que se trata de un volumen sin precedentes en España, que ya ha captado la atención de las instituciones europeas. También ha resaltado los esfuerzos que se están llevando a cabo para reutilizar estos residuos y darles una segunda vida, siempre con el máximo respeto por el medio ambiente.
Asimismo, Mazón ha anunciado la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia, con el objetivo de garantizar infraestructuras adecuadas en el futuro y poder gestionar de forma más eficiente las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos.

Mazón se ha manifestado de este modo en su visita al Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises, donde ha acudido junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, para conocer cómo se está llevando a cabo el proceso de separación de materiales y reciclaje y el almacenamiento de lodos.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha explicado que las riadas generaron entre 800.000 y 1.500.000 toneladas de residuos en una sola noche, “el equivalente al 10% de los residuos anuales de toda España”, lo que ha requerido de un “dispositivo sin precedentes de medios humanos y materiales” en el que la Generalitat ha invertido 179 millones de euros a través de diferentes contratos de emergencia, además de sumar recursos propios.
En este sentido, ha señalado que el Consell ha financiado esta cantidad “asumiendo competencias municipales” y ha reclamado que el Gobierno central “ponga de su parte, tome nota del ejemplo y retire además los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos”.
El president ha incidido en la “eficacia” del plan de choque para la gestión de residuos de las riadas para seguir avanzando en la recuperación. Una iniciativa que encara la última fase, en la que se contempla el vaciado total de los Puntos de Acopio Local (PAL) y los puntos de transferencia.
Al respecto, ha explicado que, de los tres grandes puntos de transferencia, el de Catarroja se encuentra ya prácticamente vacío. “Gracias a la celeridad y a la correcta gestión del trabajo se han minimizado los riesgos que los residuos podían comportar para la salud pública y el medioambiente”, ha añadido.
El president de la Generalitat ha destacado que el plan implementado por el Consell ha dado lugar a la creación de “nuevas figuras, procedimientos y mecanismos en la gestión pública de residuos, que se incorporarán en el nuevo Plan Integral de Residuos”. Este plan también incluirá la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia.
La gestión realizada por la Generalitat, que ha logrado retirar “volúmenes récord en tan solo cinco meses”, ha puesto de manifiesto “la importancia de contar con un sistema ágil y eficiente, que nos permitió gestionar hasta 1.000 camiones de diferentes tamaños simultáneamente en las primeras semanas, evacuando una media de más de 15.000 toneladas al día”, añadió el jefe del Ejecutivo valenciano.
Centro de Transferencia Quart-Manises
Mazón ha resaltado el trabajo que se está desarrollando en el Punto de Transferencia de Manises-Quart de Poblet, donde ya se han gestionado 50.000 toneladas de residuos desde el inicio de la operación y se almacenan 30.000 metros cúbicos de lodos en los espacios habilitados por la Generalitat.
Asimismo, se buscan posibles aplicaciones para las tierras obtenidas y la eliminación controlada de residuos no valorizables, “garantizando su disposición en vertederos autorizados con el menor impacto ambiental posible”.
Por último, el jefe del Consell ha anunciado que se van a llevar máquinas a este centro “para deshidratar los lodos y así poder darles una segunda vida útil como se está dando a la tierra, que va a ser reutilizada en obras de construcción o para el sellado de vertederos”, con el fin de contribuir a una economía más circular y sostenible.