Marta Barrachina cumple con el compromiso de lograr cohesión, eficiencia y solidaridad en la gestión de los recursos hídricos con la creación del Consorcio Provincial de Aguas.
La presidenta de la Diputación de Castellón ha anunciado que en el pleno ordinario del mes de marzo, que se celebra este martes 18 de marzo, llevará a aprobación la creación de la nueva entidad que busca coordinar el abastecimiento de agua potable en la provincia, garantizando condiciones de igualdad para toda la ciudadanía.
“La gestión eficiente y sostenible del agua es un desafío crucial para la provincia de Castellón y con el Consorcio Provincial de Aguas hacemos realidad un proyecto de futuro para lograr que el conjunto de nuestra provincia cuente con los recursos hídricos necesarios y garantizar el bienestar en los 135 municipios”, ha subrayado la dirigente provincial.
Creación del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón
Hasta el momento, la gestión del agua en la provincia es una labor que era desempeñada por dos entidades principales: el Consorcio de Aguas de la Plana y el Consorcio de Aguas del Pla de l’Arc. Estas dos entidades han trabajado para garantizar el suministro de agua en alta a diversos municipios de la provincia. Sin embargo, la necesidad de optimizar recursos, unificar criterios y asegurar una gestión homogénea del ciclo integral del agua llevó a la consideración de una estructura unificada. En este contexto, la Diputación Provincial de Castellón ha liderado la iniciativa para crear el Consorcio Provincial de Aguas de Castellón, con el objetivo de garantizar los recursos hídricos en todos los municipios de la provincia.
“Cuando hablo de que esta será la legislatura del agua en la provincia de Castellón, lo digo con hechos y no con palabras, y el hito más importante es que eche a andar el Consorcio Provincial de Aguas que nos va a dar esa entidad, esa solidaridad y esa eficiencia entre todos”, ha expresado Marta Barrachina.
Para materializar esta iniciativa, se elaboró un Protocolo de Actuación que establecía las directrices para la disolución ordenada de los consorcios existentes y la creación del nuevo consorcio provincial. Este protocolo fue aprobado por unanimidad en asambleas de ambos consorcios, reflejando el compromiso colectivo con una gestión hídrica más eficiente y sostenible. Dicho protocolo responde a la necesidad de unificar la gestión de los recursos hídricos provinciales bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y equidad territorial, en consonancia con el Plan Director de Abastecimientos de Agua Potable de la provincia de Castellón.
Tras un proceso de meses, en el pleno de este martes “vamos a dar un paso muy significativo en el camino que hemos emprendido hacia una gestión integrada y eficiente de los recursos hídricos en la provincia”, ha indicado la presidenta Marta Barrachina.
Una correcta gestión de los recursos hídricos
La creación del Consorcio Provincial de Aguas que se llevará a pleno se lleva a cabo tras la firma de los protocolos por parte de los alcaldes de los primeros 24 municipios que, de manera inicial, van a formar parte de la nueva entidad. Municipios que, hasta ahora formaban parte de los dos consorcios existentes y que estaban adscritos a la Diputación.
Y es que el objetivo principal de la creación del Consorcio Provincial de Aguas es “hacer un frente común y hacer una correcta gestión sobre los recursos hídricos así como una optimización y mantenimiento de las infraestructuras”, ha explicado la dirigente provincial. Asimismo, la nueva entidad busca equiparar el precio del servicio en todo el territorio.
Además de los 24 municipios iniciales, el Consorcio Provincial de Aguas también estará integrado por la Diputación Provincial de Castellón así como la Generalitat Valenciana, dos entidades “que desde el minuto cero hemos reforzado nuestra colaboración y nuestro compromiso por impulsar una entidad con más cohesión, más solidaridad, más eficiencia y más responsabilidad, porque cada gota cuenta en nuestra provincia”, ha resaltado la presidenta de la institución provincial.