La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que la Generalitat ha llevado a cabo 584 actuaciones en entidades locales dentro del Plan de Choque de Ciberseguridad, una iniciativa que ofrece soluciones gratuitas de protección y vigilancia digital frente a ciberataques.
Datos del CSIRT-CV
Según el Centro de Ciberseguridad de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), en 2024 se registraron 36.400 millones de alertas de seguridad, más de 100 millones diarias (1.150 por segundo).
Solo 3.512 incidencias requirieron intervención humana, lo que demuestra la eficacia del sistema automatizado de cribado.
Merino ha subrayado que el CSIRT-CV es “la primera línea de defensa frente a las amenazas digitales y garante de una respuesta rápida y coordinada”.
Reconocimientos y liderazgo autonómico
La consellera ha resaltado que la Comunitat Valenciana es referente nacional en ciberseguridad pública, gracias al trabajo conjunto entre la Generalitat, ayuntamientos y diputaciones.
La Generalitat ha sido reconocida por el CCN-CERT como la primera autonomía en integrar sus entidades locales en la Red Nacional de SOC, además de recibir el Premio INNOVAICS y otros galardones del sector tecnológico.
Formación y apoyo a las entidades locales
El Plan de Choque ha ofrecido a los ayuntamientos infraestructuras, sistemas de detección, soporte técnico y formación especializada, logrando niveles de protección similares a los de la administración autonómica.
Transformación digital y proyectos estratégicos
Merino ha explicado que la Generalitat avanza hacia una transformación digital sólida y segura, con proyectos como:
-
Carpeta Ciudadana, para centralizar la relación con la ciudadanía.
-
Registro de Algoritmos GVA ConfIA, que garantiza la transparencia en el uso de inteligencia artificial.
-
Sistema NEFIS, para la gestión económico-financiera.
La consellera ha reafirmado que el modelo valenciano se basa en el “dato bien gobernado, IA confiable y ciberseguridad por diseño”.
Jornada sobre transformación digital
Durante las jornadas organizadas por la revista Socinfo Digital, se abordaron los retos del gobierno del dato, la inteligencia artificial y la ciberseguridad en las administraciones públicas.
El director general de TIC, Javier Balfagón, presentó el proyecto Ànima para gestionar el ciclo de vida del dato y personalizar los servicios públicos.
La subdirectora de Ciberseguridad, Carmen Serrano, destacó el papel del CSIRT-CV y la importancia de consolidar una cultura de seguridad desde el diseño de cada proyecto.