La Generalitat, a través del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, ha desarrollado durante los dos últimos años un amplio programa de monitorización y control de la población de jabalí en el Paraje Natural Municipal de la Murta, donde se ha logrado reducir su densidad en un 68 %.
Control de sobreabundancia en la Murta y la Casella
El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, ha explicado que “era necesario controlar la sobreabundancia de jabalí tanto en la Murta como en la Casella, porque afecta a la agricultura, a otras especies y, en definitiva, a la biodiversidad”.
Entre enero y marzo de 2024 se realizó un muestreo con fototrampeo, siguiendo estándares europeos. Los resultados revelaron una densidad excesiva: 57,6 jabalíes/km² en la Murta frente a 20,5 jabalíes/km² en la Casella, con riesgos para la seguridad vial, los cultivos y el equilibrio ecológico.
Medidas de control y resultados del plan
Tras el diagnóstico, se pusieron en marcha métodos de control directo mediante trampeo homologado en 25 ubicaciones. En total se capturaron 194 ejemplares (94 en el Refugio de la Murta y 100 en su entorno).
Gracias a estas actuaciones, la densidad se ha reducido un 68 % en la Murta y un 35 % en la Casella. En otoño de 2025 se realizará un nuevo muestreo para evaluar el impacto global del plan.
Compromiso con la biodiversidad
Mérida ha destacado que los trabajos “constatan la eficacia de las medidas de la Conselleria y el restablecimiento del equilibrio ecológico”.
La Generalitat mantiene su compromiso con la gestión equilibrada de la fauna silvestre y la preservación de la biodiversidad, garantizando la seguridad ciudadana y la convivencia sostenible entre la fauna y las actividades humanas.