La Generalitat, a través de la Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha reanudado las obras de construcción de un edificio de 18 viviendas públicas sostenibles e innovadoras en la calle Joaquín Ballester 17 de València, que se destinarán a alquiler asequible.
Durante la visita a las obras, el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, ha destacado que este edificio “va a ser un modelo experimental de sostenibilidad ambiental, social y económica”.
Según ha explicado, en materia ambiental “esta construcción tiene un diseño bioclimático y resiliente, incorpora sistemas constructivos de bioconstrucción, materiales de proximidad y sistemas de empleo eficiente de agua y energía”. Asimismo, contará con espacios comunes que pondrán en práctica un nuevo modelo de convivencia de los residentes del edificio.
“Vemos de forma clara que el Plan Vive ya es una realidad, con más de 4.000 viviendas de protección pública activadas en poco más de dos años, lo que demuestra que esta es la legislatura de la vivienda, en la que estamos cumpliendo el compromiso de ampliar el parque público con hogares sostenibles y asequibles”, ha sostenido Fernández. Asimismo, ha recordado que “esta misma semana hemos licitado más de 300 nuevas viviendas en el barrio de La Torre (Valencia) y hemos incorporado nuevas parcelas en Benicarló, Vinaròs y Benijófar para el desarrollo de futuras promociones”.
El secretario autonómico ha explicado que “con actuaciones como esta seguimos impulsando la promoción directa para que la vivienda protegida llegue a todos los municipios de la Comunitat Valenciana y se convierta en un balón de oxígeno para los más vulnerables”.
Construcción con garantías
Fernández ha explicado que la Generalitat “ha conseguido arrancar con garantías la construcción de estas viviendas” que, tras la adjudicación del proyecto en marzo de 2024, tuvieron que interrumpir las obras a las pocas semanas de iniciarse por la aparición de cimentaciones colindantes que invadían entre 26 y 50 cm la parcela a edificar, haciendo inviables las propuestas de ejecución de muros, pantallas y cimentaciones previstas. Asimismo, también afectaba al número y distribución de las plazas de aparcamiento mínimas exigidas.
Tras realizar las modificaciones necesarias al proyecto y gestionar la situación con las propiedades colindantes, ahora se retoman los trabajos que permitirán hacer una realidad estas nuevas viviendas.
Sebastián Fernández ha asegurado que, mediante esta actuación, “continuamos con nuestro compromiso de aumentar el parque público de vivienda con alquileres asequibles, mediante viviendas seguras, resilientes, capaces de adaptarse a futuras necesidades e incorporando espacios comunes y de convivencia”.
Edificio piloto
La Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVHA) adjudicó las obras de construcción de este edificio piloto por un importe de 3,5 millones de euros. Una actuación que está financiada por los fondos europeos Next Generation.
La empresa adjudicataria deberá desarrollar la propuesta ganadora del concurso de anteproyectos con participación de jurado organizado por la Generalitat, a través de la EVHA.
El proyecto supone la construcción de un edificio piloto de nueva planta, compuesto de siete alturas con dos fachadas y dispondrá de placas solares. Se destinará a uso residencial plurifamiliar y está integrado por dos sótanos con diez plazas de automóvil (tres de ellas adaptadas) y once trasteros (tres adaptados), mientras que de las plantas primera a la séptima habrá tres viviendas por planta (tres de ellas adaptadas en la primera planta).
En la planta baja del edificio se ubican cinco salas comunitarias con particiones móviles, dos de aseos adaptados, dos cuartos de basuras y 18 plazas de aparcamiento de bicicletas. La cubierta del edificio será también un espacio de convivencia para el vecindario y en ella se instalará una pérgola para protección.
 
			
















