La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha recibido el IX Informe FOESSA, un documento que evalúa la exclusión social, la precariedad y las desigualdades estructurales en la Comunitat Valenciana. El estudio, elaborado por la Fundación FOESSA con la colaboración de Cáritas y diversas universidades, ofrece una radiografía detallada de los principales desafíos sociales del territorio.
Compromiso con políticas integrales de inclusión
Tras reunirse con los directores provinciales de Cáritas, Camarero ha subrayado que las situaciones descritas en el informe requieren respuestas coordinadas y centradas en las personas. Ha recordado que la nueva Ley Valenciana de Inclusión y Acompañamiento y el refuerzo de la Renta Valenciana de Inclusión, dotada con 288 millones en 2025, consolidan un sistema que combina apoyo económico, itinerarios personalizados e intervención profesional.
La vivienda, prioridad absoluta
Uno de los elementos más destacados del encuentro ha sido el acceso a la vivienda. La vicepresidenta ha explicado que el Consell considera este ámbito como un pilar central de sus políticas sociales, tanto para apoyar a la población vulnerable como para prevenir nuevas brechas sociales. En este sentido, ha señalado la ampliación del parque público con más de 1.000 viviendas adicionales y el desarrollo del Plan Vive, con 10.000 viviendas de protección pública previstas esta legislatura, de las cuales 4.400 ya han sido movilizadas.
Ayudas a jóvenes y municipios pequeños
Camarero ha puesto en valor las ayudas convocadas este año, superiores a los 50 millones de euros, destinadas a alquiler y compra de vivienda. Ha destacado especialmente el bono alquiler joven, dotado con 30,2 millones y ampliado para atender a todas las solicitudes que cumplen los requisitos, así como las ayudas a la compra en municipios de menos de 10.000 habitantes, que han alcanzado los 4,3 millones y han beneficiado a 398 familias.
Conexión con los ejes FOESSA
La Generalitat desarrolla programas que inciden directamente en los ámbitos señalados por FOESSA: itinerarios de inserción sociolaboral, apoyo a la salud mental, intervención en barrios vulnerables, programas contra el sinhogarismo y medidas para las personas afectadas por la dana. Camarero ha resaltado la importancia de la colaboración con entidades sociales y ayuntamientos para garantizar acompañamiento continuo y proximidad.
Fortalecer comunidad y voluntariado
La vicepresidenta ha recordado que la inclusión requiere algo más que prestaciones económicas. Ha destacado las nuevas políticas de apoyo al voluntariado, la nueva Ley de Voluntariado, las líneas para maternidad vulnerable y los programas de refuerzo al tejido asociativo. Ha insistido en que el Consell continuará trabajando junto al tercer sector para situar en el centro a las personas más vulnerables.
















