La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha convocado por 26,4 millones de euros las subvenciones dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
No obstante, esta cantidad se ampliará con unos 10 millones de euros de fondos del Estado pendientes de recibirse, con lo que la cuantía total de la convocatoria ascenderá a unos 36 millones de euros, superando la cuantía de 2024. Esto permitirá impulsar un mayor número de proyectos sociales.
Más apoyo a entidades del tercer sector
Estas ayudas, que pueden consultarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), permitirán financiar proyectos impulsados por entidades del tercer sector para atender a personas en situación de vulnerabilidad en toda la Comunitat Valenciana.
Según el director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, “estas ayudas son una palanca para mejorar la vida de quienes más lo necesitan y refuerzan la red de protección social en un momento en el que muchas familias y colectivos atraviesan dificultades”.
Refuerzo a la red de inclusión
Carceller también ha remarcado que gracias a este esfuerzo “miles de valencianos podrán beneficiarse de iniciativas que fomentan la inclusión y mejoran la calidad de vida en contextos de especial vulnerabilidad”.
Además, ha subrayado el compromiso sostenido con el tercer sector en los últimos años, que ha permitido sostener y ampliar programas esenciales en toda la Comunitat.
Ámbitos de actuación subvencionables
Los programas subvencionables abarcan desde atención integral a la infancia y juventud hasta iniciativas específicas para personas mayores, familias en riesgo, víctimas de violencia sobre la mujer, personas con discapacidad, migrantes o sin hogar.
También se incluyen proyectos en salud mental, adicciones, igualdad entre hombres y mujeres, así como programas de intervención comunitaria y fomento del voluntariado.
Cambios y novedades de la convocatoria
La convocatoria recoge aportaciones de entidades como la Plataforma del Tercer Sector, la Coordinadora Valenciana de ONGDs y el Consell de la Joventut, incorporando mejoras para aumentar el impacto de los fondos.
Entre las novedades, se incluyen líneas para fortalecer entidades locales, fomentar acciones en zonas rurales y financiar obras de reforma y equipamiento en centros sociales.
Condiciones de participación
Podrán beneficiarse organizaciones sin ánimo de lucro con sede o delegación permanente en la Comunitat Valenciana y una trayectoria acreditada de, al menos, dos años.
Los proyectos, que deberán desarrollarse durante 2025, estarán organizados en 17 ejes temáticos, incluyendo infancia, juventud, inclusión social, igualdad, emergencia y desarrollo comunitario.
Balance del año anterior
En 2024, estas ayudas llegaron a 312 entidades y permitieron el desarrollo de 1.769 programas sociales en toda la Comunitat Valenciana.
 
			 
					















