Las granjas de vacuno de Castellón y Valencia expresan su preocupación por el creciente riesgo sanitario de la Dermatosis nodular contagiosa (DNC), enfermedad que ya ha provocado 18 focos positivos en Gerona y el sacrificio de 2.500 animales.
Ante esta situación, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide a las administraciones competentes —Unión Europea, Gobierno de España y Generalitat Valenciana— que refuerzen la coordinación y las medidas de prevención para evitar su expansión a la Comunitat Valenciana.
Reclamaciones de AVA-ASAJA
La organización agraria solicita el refuerzo del plan de vacunación, así como de los protocolos de bioseguridad —desinfección, control de insectos y transporte animal— y de las medidas epidemiológicas preventivas.
Además, propone el reparto gratuito de desinsectantes a los ganaderos para reducir el riesgo de transmisión por vectores.
En Francia, Italia y España, los países más afectados, ya se están desarrollando campañas de vacunación de emergencia. Por su parte, la Unión Europea ha establecido zonas de restricción y medidas de emergencia para contener los brotes.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) continúa monitorizando la enfermedad, endémica en África y extendida en años anteriores por Oriente Medio y Asia.
Tranquilidad para los consumidores
AVA-ASAJA ha lanzado un mensaje de calma: la DNC afecta exclusivamente al ganado vacuno y no es una enfermedad zoonótica, por lo que no supone riesgo para los humanos.
Ni el contacto con animales infectados ni el consumo de carne o leche conllevan peligro para la salud.
Síntomas y control veterinario
Los primeros síntomas de la enfermedad en el ganado incluyen fiebre, daños en mucosas o mamas, debilidad general y aparición de nódulos en la piel.
La organización recuerda a los ganaderos la obligación de comunicar cualquier síntoma sospechoso a los veterinarios, ya que es esencial realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías de aspecto similar, como los barros causados por hypoderma.
Ayudas por la lengua azul
Además, AVA-ASAJA solicita a la Conselleria de Agricultura la creación de ayudas excepcionales para las explotaciones afectadas por la lengua azul en la Comunitat Valenciana, siguiendo el ejemplo de Castilla-La Mancha.
La organización reconoce el esfuerzo de la Conselleria en la adquisición de vacunas gratuitas y en la financiación de campañas de prevención a través de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG), aunque lamenta que aún no existan compensaciones directas para los ganaderos con pérdidas por brotes o restricciones.
 
			
















