El vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se ha reunido con el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en un encuentro destinado a avanzar en actuaciones sanitarias incluidas en el Plan Endavant. Durante la reunión, ambos departamentos confirmaron la actualización del sistema de alerta precoz de Salud Pública, una herramienta fundamental para la detección temprana de riesgos epidemiológicos y ambientales.
Balance del funcionamiento del sistema tras las riadas
El conseller de Sanidad ha explicado que este sistema permite mantener informada a la ciudadanía en situaciones de alerta epidemiológica, sanidad ambiental, seguridad alimentaria o riesgos laborales. Marciano Gómez ha recordado que, tras las riadas, el sistema funcionó correctamente y contribuyó decisivamente a evitar la aparición de epidemias. Gracias a la vigilancia epidemiológica y a la comunicación constante de recomendaciones, se redujo el impacto potencial de enfermedades en la población afectada.
Actualización del sistema para emergencias futuras
Actualmente, la Generalitat trabaja en la modernización de este mecanismo con el objetivo de garantizar, ante cualquier emergencia, una evaluación rápida del riesgo y una gestión eficaz de amenazas para la salud pública. El objetivo es reforzar la vigilancia, facilitar la adopción rápida de medidas de control y mitigar el impacto de posibles episodios críticos.
Avances del Plan Endavant y actuaciones en infraestructura sanitaria
Martínez Mus ha señalado que el Plan Recuperem se activó para dar respuesta inmediata a la emergencia y acometer las primeras reparaciones, mientras que el Plan Endavant se concibió como una hoja de ruta para devolver la normalidad a los municipios afectados y reforzar la prevención ante episodios futuros. Las obras de emergencia en infraestructuras sanitarias ya han concluido y se avanza ahora en actuaciones de medio y largo plazo.
Seguimiento del plan y grado de ejecución
En estos momentos, el Plan Endavant registra aproximadamente la mitad de sus iniciativas —166 de 343— en curso o ya completadas, mientras se continúa evaluando y coordinando las restantes. Según Martínez Mus, los proyectos de mayor envergadura requieren plazos más amplios, pero se está actuando con eficacia y cooperación entre conselleries para garantizar su avance.
Por ejes estratégicos, el bloque de Personas suma 5 iniciativas completadas y 22 en marcha; el de Tejido Empresarial y Económico cuenta con 4 completadas y 28 en curso; Medio Ambiente presenta 5 completadas y 42 activas; y el de Tejido Social y Comunitario acumula 4 completadas y 8 en desarrollo.















