Picanya vivirá este fin de semana un acontecimiento cargado de significado: el regreso del Ecce Homo, conocido como la Preciosísima Sangre, gravemente dañado durante la DANA. Su restauración, según el párroco Joaquín Civera, representa una forma de renovación interior para la comunidad, que ha atravesado meses de pérdidas materiales y desarraigo.
Un referente espiritual y emocional para el municipio
El párroco subraya que esta talla es la imagen más apreciada de la parroquia, un elemento que identifica a generaciones de picañeros. Su retorno llega con un mensaje rotundo: no pretende borrar lo vivido, sino ofrecer una lectura que aporte sentido a la experiencia compartida tras la destrucción y el miedo causados por la riada.
Una parroquia duramente afectada
El templo de la Virgen de Montserrat fue uno de los espacios más golpeados por la catástrofe. Más de veinte imágenes quedaron arrasadas por una subida de agua que alcanzó 3,8 metros en el interior. Durante meses, la comunidad celebró la eucaristía en un teatro, y solo las tallas de San Pedro y San Pablo se salvaron por encontrarse en un nivel superior. Que la primera obra restaurada en regresar sea el Ecce Homo tiene un valor simbólico que la feligresía destaca de forma unánime.
El proceso de restauración
La imagen ha permanecido en el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, donde un equipo especializado ha recuperado su forma original. Las partes más dañadas eran las extremidades inferiores y la base, con pérdidas de policromía y piezas desprendidas, como dedos y fragmentos del pie derecho. La intervención incluyó consolidación del estrato pictórico, trabajos de micro carpintería y ensamblajes precisos para devolver estabilidad y coherencia al conjunto.
Una obra con historia
El Ecce Homo es una escultura de 140 centímetros, tallada en madera policromada y dorada, datada en el segundo tercio del siglo XX. Ocupaba un lugar destacado en el retablo homónimo dentro de la parroquia. Su recuperación supone también preservar un patrimonio religioso y artístico que forma parte de la memoria colectiva de Picanya.
Programa de actos del fin de semana
El sábado, a las 16:30 horas, la talla será recibida en la puerta del IES Enric Valor y recorrerá en romería diversas calles hasta llegar a la parroquia. A las 19:00 horas se celebrará una vigilia.
El domingo, de 11:00 a 14:00 horas, la imagen quedará expuesta para la contemplación de los fieles. A las 18:00 horas, el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, presidirá la eucaristía solemne, seguida de una procesión por el centro del municipio.
















