“Ante la llegada de los días festivos y el incremento de visitantes y de actividades en la montaña, tenemos todo el dispositivo preventivo preparado para actuar con la mayor diligencia posible ante cualquier incidencia que se pueda registrar en zonas de especial riesgo o de mayor valor medioambiental”, ha expresado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina.
Como indican desde el Consorcio Provincial de Bomberos, los montes de la provincia afrontan la campaña de Pascua con unas condiciones más favorables que en los dos últimos años, gracias a las lluvias de los últimos meses y especialmente a las de marzo, que ha acabado siendo el tercero más húmedo de la serie histórica, sólo por detrás de 2015 y 2022.
“Pese a ello, no se debe bajar la guardia y en las salidas a entornos forestales hay que tener siempre precaución”, ha incidido la dirigente provincial.
Despliegue de medios y coordinación preventiva
Para ello, el dispositivo del Consorcio Provincial tiene prevista la realización diaria de rutas forestales preventivas por parte de dotaciones de los nueve parques de bomberos y de unidades de Protección Civil. “Contaremos así con una red de prevención y seguridad que proteja toda la provincia”, ha añadido Marta Barrachina.
Así, para el periodo de Semana Santa, el Consorcio dispone de un operativo formado tanto por medios propios del Departamento de Bomberos de la Diputación como por medios de la Generalitat Valenciana asignados al mismo. El dispositivo general, coordinado por el Consorcio, cuenta con 750 efectivos, 200 vehículos, 4 medios aéreos (dos aviones y dos helicópteros dotados de Unidad Helitransportada de Bomberos Forestales), 4 parques de Bomberos Profesionales, la URM (Unidad de Rescate de Montaña), la URA (Unidad de Rescate Acuático), la URS (Unidad de Rescate y Salvamento), 5 parques de Bomberos Voluntarios, 18 Unidades de Bomberos Forestales de la Generalitat, la UML (Unidad de Maquinaria y Logística), 4 unidades BRAF (Brigadas Rurales de Actuación Forestal) y la Agrupación Provincial de Voluntarios de Protección Civil de Diputación.
Llamamiento a la prudencia de los visitantes
Además de todo el dispositivo, el diputado responsable, David Vicente, ha apelado a la “prudencia de todas las personas que piensen disfrutar estos días de la naturaleza de nuestra provincia”.
“La lucha contra los incendios es una responsabilidad compartida de toda la población”, ha incidido el diputado provincial.
Consejos de prevención
Desde la Diputación de Castellón recuerdan una serie de medidas importantes:
-
Evitar hacer fuego en zonas forestales.
-
No utilizar maquinaria que pueda producir chispas o calentamiento en el monte.
-
No fumar ni abandonar objetos como botellas en el campo.
-
Evitar barbacoas incluso en zonas autorizadas (totalmente prohibido en alerta 3).
-
Precaución al circular con vehículos de motor por zonas forestales.
-
Mantener franjas perimetrales libres de vegetación en viviendas ubicadas en zonas forestales.
-
Llamar al 112 al observar humo o fuego.
-
Seguir siempre las indicaciones de los servicios de emergencia en caso de incendio.
Actividades de montaña: recomendaciones básicas
-
Conocer el estado físico propio y no sobrepasar los límites.
-
Utilizar calzado y vestuario adecuado.
-
Informarse de la meteorología antes de salir.
-
Llevar comida básica y agua suficiente.
-
Evitar salidas a última hora del día o en las horas de mayor calor.
-
Llevar el teléfono móvil cargado y, si es posible, una batería adicional.
-
Tener instalada una app de localización.
-
Revisar periódicamente la cobertura del móvil.
-
No salir en solitario y avisar siempre a alguien de la ruta prevista.