El Ayuntamiento de Cullera ha concedido esta tarde los ‘Distintivos 9 de Octubre’ del 2024, el máximo reconocimiento que otorga la ciudad, en la Fiesta de la Mare de Déu del Castell recientemente declarada
BIC de carácter inmaterial; a la Asociación de Familiares de Personas con Alzéhimer y otras Demencias de Cullera (AFACU); a las médicas pioneras en salud sexual y planificación familiar, Pepa González y Agustina Meliá, y a la periodista Clara Castelló.
Unos distintivos que, en esta undécima edición, han puesto de relieve la defensa de la identidad y el esfuerzo por la preservación de las tradiciones locales; la solidaridad de la sociedad civil para ayudar a familias necesitadas; los avances por la salud y el bienestar de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, y el periodismo de calidad y riguroso, como principales valores de una democracia fuerte.
Y es que Cullera celebra este 9 de Octubre conmemorando el 125 aniversario desde que le fue concedido el título de ‘ciudad’, «porque no hay mejor manera de hacerlo que en unos días que hablan de identidad, de evolución, de progreso y del esfuerzo de la sociedad civil», según ha explicado el alcalde Jordi Mayor durante su intervención al acto institucional.
Mayor también ha puesto de manifiesto que «Cullera es hoy un crisol de las civilizaciones que han pasado por ella a lo largo de los siglos, y todas estas aportaciones han hecho de Cullera un pueblo abierto, solidario, acogedor, alegre, dinámico y emprendedor. El título de ciudad otorgado en el siglo XIX es, por tanto, un reconocimiento también ahora a todas las personas que todavía luchan para que nuestra ciudad sea cada vez mejor».Entre esas personas, según ha insistido, están los galardonados que «demuestran que hoy Cullera está en el mapa de las cosas buenas, y es símbolo de progreso, de valentía, de autoestima, de lucha y de humanidad».
Reconocimiento unánime a los galardonados
Así, el trabajo del tejido asociativo para recuperar, conservar, dignificar y preservar el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad a través de sus Fiestas hasta el punto de conseguir ser BIC ha sido clave para merecer este distintivo. «Un reconocimiento que precisamente va de lo que hoy estamos celebrando: identidad, autoestima y cohesión de todo un pueblo», ha señalado el alcalde.
Como representante de la Fiesta de la Mare de Déu ha recogido el galardón el Presidente de la Junta del Patronato de la Mare de Déu del Castell de Cullera, Luis Molina. AFACU también ha sido reconocida como símbolo del esfuerzo conjunto de la sociedad civil. Un ejemplo de asociación que «irrumpe en nuestra ciudad y es capaz de concienciarnos a todos sobre la solidaridad, los cuidados, la empatía, la humanidad y la bondad a través de todo un desafío emocional y social para mejorar la vida de nuestras familias y amigos», ha manifestado Mayor. El reconocimiento lo ha recogido su actual presidenta, Mª José Corihuela Beltrán, por toda esta tarea encomiable en la ayuda y gestión de los cambios y las nuevas situaciones que conlleva la evolución de la alzhéimer.
El acto también ha tenido tiempo para reflexionar sobre la libertad de prensa y en el papel del periodismo como garantía de una democracia real. Ha sido el momento de reconocer a Clara Castelló por su trayectoria profesional y defensa de unos medios públicos y en valenciano. En esta línea, Mayor ha reconocido a la periodista cullerense como un ejemplo de «responsabilidad democrática que ha demostrado que es posible priorizar la calidad y el rigor frente la mentira, la manipulación y las fake news. Porque si no tenemos un periodismo fuerte, tenemos una democracia débil».
Momento especial también han sido el reconocimiento a título individual a las médicas Pepa González y Agustina Melià por sus 40 años al frente del Centro de Planificación Familiar de Cullera. Dos trayectorias profesionales pioneras en la expansión de una nueva forma de asistencia en la salud sexual, la salud reproductiva, la planificación familiar, y en la defensa de los derechos de las mujeres en un marco de igualdad. Mayor ha querido poner en valor su trabajo «que ha impactado en la vida de miles de personas, especialmente en el contexto de mujeres jóvenes, y más por lo que supuso la creación de este servicio en un ayuntamiento democrático después de años de represión y falta de libertades».
















