La Generalitat asumirá la gestión directa del servicio público del Espai de la Memòria, el archivo dedicado a la preservación y custodia de la memoria histórica del colectivo LGTBI, con el objetivo de reforzar la eficiencia del servicio y garantizar las máximas condiciones de protección y conservación de la documentación.
Un archivo creado en 2021 y gestionado hasta ahora por Lambda
Este archivo fue creado en 2021 por el anterior Gobierno del Botànic y adjudicado mediante concierto a la entidad Lambda, con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025.
El servicio cuenta hoy con un equipo de siete personas que se dedican a custodiar el archivo y a la realización de acciones específicas, con un coste total de más de 1,3 millones de euros desde su puesta en marcha, de los que cerca del 80 % corresponde a gastos de personal.
En este contexto, la Generalitat ha realizado un análisis del servicio prestado, evaluando su funcionamiento y los recursos destinados con el fin de asegurar el cumplimiento de la normativa de protección del archivo integrado en el Espai de la Memòria.
Transición a gestión pública para estabilizar y optimizar recursos
Así y ante el vencimiento del plazo del concierto con fecha 30 de noviembre, con el fin de optimizar los recursos públicos y reforzar la gestión del archivo desde la Administración, velando por la prestación del servicio público, el equipo profesional y técnico de la Dirección General de Diversidad asumirá directamente el servicio, integrándolo en su estructura. De hecho, la gestión directa permitirá estabilizar el servicio, fortalecer su integración en la estructura pública y evitar los costes derivados de intermediaciones.
Actualmente, el archivo del denominado Armari de la Memòria se encuentra ubicado en una instalación pública, dentro de la Casa de la Diversidad, un espacio que abrió sus puertas hace un año y que se ha convertido en lugar de convivencia, referente de integración, respeto, igualdad e inclusión abierto a todas las entidades.
Esta ubicación garantiza que el archivo permanezca en condiciones óptimas, evitando nuevos y futuros traslados que pudieran afectar a la conservación de los materiales y asegurando su continuidad en un entorno adecuado, estable y público.
La Generalitat ha establecido un plan de transición coordinado que permita un traspaso ordenado y seguro. Así, ha apelado a la necesidad de aumentar la coordinación para garantizar la continuidad, preservación y difusión del fondo documental.














