La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha agradecido la implicación del personal judicial en la implementación de la Ley Orgánica 1/2025, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Martínez ha señalado que, “a pesar del calado de las reformas, no hemos recibido el apoyo necesario del Estado, ni económico ni institucional”.
No obstante, ha destacado el papel de “los excelentes profesionales de la judicatura y del personal de la Conselleria, gracias a los cuales lograremos una justicia más ágil y cercana para los valencianos”.
Jornada sobre la nueva organización judicial
Las declaraciones se realizaron durante la inauguración de la Jornada sobre la nueva organización y estructura de la Administración de Justicia, centrada en los Tribunales de Instancia y el nuevo modelo de Oficina Judicial.
El encuentro fue organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en colaboración con la Conselleria de Justicia, dentro del convenio sobre formación continuada para la Carrera Judicial.
Impulso a la formación judicial continua
Martínez ha recordado que la formación continuada es esencial para los profesionales del Derecho:
“Desde la Conselleria somos conscientes de la importancia de desarrollar programas de formación continua para la carrera judicial”, afirmó.
La titular de Justicia explicó que este año se ha retomado la colaboración con el CGPJ, tras varios años suspendida, mediante un nuevo convenio dotado con 30.000 euros para financiar actividades formativas.
Estas jornadas se desarrollan en tres sesiones: la primera tuvo lugar en Alicante, la segunda en Valencia, y la tercera se celebrará en Castellón en noviembre, dedicada a la incidencia de la Ley Orgánica 1/2025 en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
Compromiso con una justicia eficiente y humana
Martínez subrayó que estas jornadas “son imprescindibles para debatir ideas, compartir experiencias y afrontar los nuevos desafíos de la justicia con independencia y perspectiva humana”.
Por último, defendió que la formación continua e individualizada es clave para “mantener viva la confianza pública en el sistema judicial”.
 
			
















