– El Observatorio de Seguridad se reunirá periódicamente una vez llevado a cabo este estudio para encontrar los medios que se necesitan para combatir la inseguridad pública
– La problemática sobre asentamientos o delitos de ocupación ilegal, así como su estudio en los municipios valencianos son otro de los puntos principales que se han debatido
La Conselleria de Justicia e Interior ha celebrado este lunes la primera reunión para reactivar el Observatorio de Seguridad Ciudadana. Como primera medida, se realizará una encuesta sobre la situación y percepción en materia de seguridad ciudadana en la Comunitat Valenciana que se integrará en un estudio sobre esta materia.
-
“Los datos que ha hecho públicos el Ministerio del Interior del primer trimestre de 2024 reflejan que los índices de criminalidad no dejan de crecer”.
En este sentido-ha añadido- “los homicidios y asesinatos se han elevado un 160% en los primeros tres meses del año, las agresiones sexuales han aumentado un 40% o los robos de vehículos o el tráfico de drogas presentan incrementos cercanos al 10%”.
-
A esto, ha seguido, “tenemos que sumar que en zonas turísticas como Benidorm los robos con fuerza se han incrementado un 140 %”.
Además de los datos sobre criminalidad apuntados en el transcurso de la reunión, Javier Montero ha insistido en denunciar “la falta de medios de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado”, por eso, ha añadido “ hemos visto necesario reclamar esos efectivos y lamentar una situación que en Castellón se va a traducir en la falta de 60 Guardias Civiles menos”.
El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias también ha lamentado, “la falta de transparencia en los datos sobre criminalidad, especialmente en los municipios de menos de 20.000 habitantes, que son prácticamente el 90% de los municipios de la Comunitat Valenciana y que dejan a las policías locales sin herramientas para prevenir y combatir ese alto crimen que se está produciendo tanto por la falta de medios como por la masiva afluencia de inmigración ilegal”.
La problemática sobre asentamientos o delitos de okupación, así como su estudio en los municipios valencianos son otro de los puntos principales que se han debatido en esta sesión plenaria que ha presidido el secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias, Javier Montero, y del que forman parte representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de distintas administraciones públicas, así como miembros del sector de la seguridad privada.
El Observatorio de Seguridad reactivado este lunes se reunirá periódicamente una vez llevado a cabo este estudio para encontrar los medios que se necesitan para combatir la inseguridad pública en la Comunitat Valenciana
En este observatorio, además, se pretende formular conclusiones, recomendaciones y propuestas tendentes a mejorar los indicadores en materia de seguridad, gestión de recursos humanos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, medios técnicos e infraestructuras, o cuestiones sobre sistemas de información relacionados con la seguridad.