La SAREB quiere desahuciar a miles de valencianos de sus casas

La SAREB es el conocido como «banco malo». Es una sociedad creada en el 2012 para sanear los activos inmobiliarios de los bancos para la reestructuración del sistema financiero español.

¿Qué es la SAREB?

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida como Sareb es una sociedad aónima de gestión de activos financieros e inmobiliarios. La Sareb está participada en un 55% por capital privado, y en un 45% por capital público a través del FROB.

Actualmente en su 55% de inversores privados se hallan:

Bancos españoles:

Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank y Banco Cooperativo Español, Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Banco Popular, Kutxabank y Banco Caminos,

Dos bancos extranjeros:

Deutsche Bank y Barclays Bank.

Cuatro aseguradoras:

Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Axa.

A principios de 2013, mediante la compra de deuda subordinada, se sumaron como inversores no accionistas, las aseguradoras Generali, Zurich, Seguros Santa Lucía, Reale, Pelayo Seguros y Asisa.​

Los inversores privados han aportado 2.607 millones de euros, entre capital y deuda subordinada, mientras que el FROB ha contribuido con otros 2.192 millones.

La clave sus 15 años de vida

La entidad prevé ganar un 15% en los 15 años de vida de la sociedad. Para ello centrará su negocio en vender paquetes de activos en el momento más oportuno para maximizar el valor. Así, los 15 años empezaron a contar desde el 2012, con lo que deberá tener vendidos su activos en 2.027. En seis años.

Así, la SAREB ha echado el acelerador y se ha propuesto los activos inmobiliarios en beun estado venderlos. Pero muchos de ellos tienen inquilinos.

Así, se ha conocido que en Ribarroja, tal y como informaba ayer ValenciaNews una veintena de familias han sido requeridas para abandonar sus casas. Todas ellas con contrato de alquiler en vigor y al corriente de sus pagos.

También en Torrent informaba ValenciaNews la SAREB quiere expulsara  sus inquilinos. Situación igual en Alfafar, donde la SAREB ha advertido de la expulsión de sus inquilinos.

Esta situación es calcada en muchos municiipios donde la SAREB tiene activos inmobiliarios en alquiler. Este es un problema, porque parece entre los palnes de la SAREB es este año desahuciara  todos sus inquilinos para proceder a vender los activos inmobiliarios.

El caso de la Pobla de Vallbona solucionado

En La Pobla de Vallbona eran también decenas de familias las que estabana  punto de ser desahuciadas por la SAREB, y tras la mediación del Conseller Dalmau, la Generalitat Valenciana ha procedido a la compra de sus viviendas para parque público de viviendas, con lo que continuarán con sus contratos de alquiler en vigor.

El problema es que hay muchos edificios en la Comunitat Valenciana en idéntica situación y no todos vana  poder ser comprados por la Generalitat Valenciana.

Lo chocante es que una sociedad participara al 45% por el Gobierno expulse de sus casas a los inquilinos

Una sociedad participada por el FROB al 45% es la que está expulsando a los inquilinos de sus casas. mientars el vice-presidente del Gobierno, de Unidas Podemos, y parte de ese gobierno asegura todo lo contrario.

¿Podrá Podemos Coumintat Valenciana salvar a los valencianos de la política voraz de la SAREB? ¿Podrá Dalmau salvar a los valencianos de los desahucios de un organismo estatal?