El Consejo General del Poder Judicial ha transmitido su tremendo malestar a través de un comunicado después de que los miembros del Gobierno les hayan acusado de «machistas con toga».
El Ministerio de Igualdad, asegura que el CGPJ no les adviritó sobre la posible reducción de condenas.
Desde el Ministerio de Igualdad se desliza que los juces de todo el Estado «pueden estar prevaricando» ya que aseguran que interpretan la ley de forma torticera.
Lo que vuelve a haber es una derecha judicial golpista que un día secuestra un sello por llevar la hoz y el martillo y al siguiente defiende a los violadores y una derecha mediática con decenas de periodistas corruptos en nómina dispuestos a ganarse el sueldo mintiendo 👇🏻 pic.twitter.com/4sPBrWwHlH
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) November 16, 2022
Duro comunicado del CGPJ
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy el siguiente comunicado en relación con las resoluciones judiciales conocidas en los últimos días y dictadas como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual:
“La aplicación de la norma más favorable constituye un principio básico del Derecho penal, derivado del artículo 9.3 de la Constitución Española y del artículo 2.2 del Código Penal, que establece que ‘tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena’.
Las resoluciones judiciales conocidas en los últimos días y dictadas como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual resultan, por tanto, de la aplicación estricta de estos preceptos por parte de los miembros del Poder Judicial, sometidos únicamente al imperio de la ley tal y como dispone el artículo 117.1 de la Constitución Española.
Este Consejo General del Poder Judicial, en ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 599.1.12ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial, emitió el 25 de febrero de 2021 el correspondiente informe sobre el anteproyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que fue aprobado por unanimidad.
El informe, que fue remitido al prelegislador, constataba que el cuadro penológico contemplado en el anteproyecto para los delitos de agresiones sexuales tipificados en los capítulos I y II del título VIII del Código Penal suponía una reducción del límite máximo de algunas penas y concluía que ‘la reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se hayan impuesto las penas máximas conforme a la legislación vigente’.
Esta Comisión Permanente, por otra parte, expresa su más firme repulsa a los intolerables ataques vertidos en las últimas horas contra los miembros del Poder Judicial por algunos responsables políticos, que se contraponen con el acreditado compromiso de la Carrera Judicial con la protección de las víctimas de los delitos contra la libertad sexual. Este tipo de actuaciones minan la confianza de las víctimas en las Administraciones y, singularmente, en la de Justicia, aumentando su desprotección”.
La reacción del Gobierno
Tenemos que hablar nuevamente de dos opiniones contrarias. Desde Unidas Podemos se sigue asegurando que los jueces son «machistas con toga». Mientras que en la parte socialista se asegura que están abiertos a retocar la ley.
Tenemos un mensaje claro para los jueces: fórmense. La ONU nos ha dicho que en España los jueces no tienen formación en materia de género y que es una vergüenza.
¿Alguien pensaba que por aprobar una reforma del código penal se iba a acabar la justicia patriarcal?
📽 @Pam_Angela_ pic.twitter.com/7lGiQ7SzlH— Podemos (@PODEMOS) November 16, 2022
El presidente del Gobierno, desde Bali, en la Cumnbre del G-20 ha asegurado que «hay que esperar a una doctrina clara de la justicia». Pero la realidad es que ya hay 14 casos en hasta 5 Comunidades Autónomas distintas que han tenido que aplicar la nueva ley.
Hasta 5 Tribunales Superiores de Justicia distintos se han pronunciado. Previso informes de la Fiscalía y han aplicado la nueva ley, reduciendo condenas de delitos de abusos sexuales.
Ya se han producido fruto de esas reducciones de condena hasta 4 excarcelaciones de personas condenadas por abusos sexuales y que estaban cumpliendo condena.
Todas las asociaciones de jueces exigen respeto a los jueces y que se cambie la ley
Las asociaciones de jueces tanto la progresista como las conservadoras, todas piden respeto a los miembros del gobierno para los jueces. Además todas exigen de inmediato se cambie la ley para que no se sigan produciendo las reducciones de condena.